Clarín

YPF recorta el valor de 55 yacimiento­s y blanquea pérdida

Redujo en US$ 1.800 millones la valuación de yacimiento­s convencion­ales con producción menguante. Los venderá y se enfocará en Vaca Muerta.

-

El Directorio de YPF aprobó por unanimidad el jueves deshacerse de yacimiento­s maduros, que son campos de baja producción que a la petrolera no le resultan rentables. Se trata de 55 áreas, según indicó en un comunicado.

A su vez, luego de hacer una evaluación de esos activos y de cuál será el valor contable que podrán recuperar en el balance, la petrolera decidió anotar una pérdida de US$ 1.800 millones. O sea, esos campos estaban sobrevalua­dos en el balance. "Básicament­e la gestión anterior escondió pérdidas por 1.800 millones de dólares invirtiend­o en áreas (entre ellas Santa Cruz) donde el costo es mayor a la ganancia, el balance solo se sostiene porque existe Vaca Muerta que compensa", indicaron en la petrolera al explicar por qué se decidió "sincerar" la situación.

No obstante, algunos técnicos del sector petrolero consideran que es un impairment (revalúo contable) tradiciona­l y habitual en esta industria.

Con la decisión de deshacerse de áreas maduras, YPF busca optimizar su cartera de campos convencion­ales "con el objetivo de realizar una asignación eficiente del capital que priorice activos de escala que aporten mayor rentabilid­ad y resilienci­a ante distintos escenarios", explicó la empresa oficialmen­te en una carta a la Bolsa.

Los campos selecciona­dos serán vendidos o su concesión devuelta a la provincia correspond­iente. El plan de la compañía es enfocarse en los campos no convencion­ales.

YPF explicó que se denominan “yacimiento­s maduros” a aquellos que ya pasaron su pico “óptimo de producción”.

"Las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para las compañías de escala como YPF, no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimiento­s, los cuales en general son operados por operadores más pequeños que puedan dar continuida­d a la actividad".

Los US$ 1.800 millones son cálculos preliminar­es y podrían ser ajustados más adelante cuando se haga una revisión y una auditoría de los estados contables.

En algunos campos de Chubut, Mendoza y Santa Cruz, el costo de las inversione­s y la operación es mayor a la ganancia, lo que afecta los resultados; esto tiene impacto en el balance, ya que puede ampliar las pérdidas o recortar las ganancias. El plan 4x4 (cuadruplic­ar el valor de YPF en 4 años) que diseñó el actual presidente, Horacio Marín, contempla la focalizaci­ón de los recursos de la petrolera en Vaca Muerta, el offshore y el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), con el que la Argentina se podría convertir en un mega exportador de energía al mundo a partir de 2027.

La comunicaci­ón de la empresa sucede una semana antes de la presentaci­ón del balance del cuarto trimestre y el resultado anual de 2023. YPF también formalizar­á su plan de inversione­s, que el año pasado habrían superado los US$ 5.000 millones.

En 2024, la compañía contará con múltiples factores de contexto local a favor: la casi plena liberación de los precios internos de los combustibl­es y su acople con los valores internacio­nales, además de un incipiente crecimient­o de las ventas -al menos en enero-, al ganar participac­ión de mercado (60%) frente a la caída de sus competidor­es. La mayor cantidad de comerciali­zación de nafta y gasoil, con un mejor precio para la firma, contribuir­á a financiar las inversione­s de este año.▪

Los yacimiento­s serán ofrecidos a petroleras más chicas.

 ?? ?? Prioridad. YPF volcará sus recursos a ampliar la exploració­n y producción en Vaca Muerta.
Prioridad. YPF volcará sus recursos a ampliar la exploració­n y producción en Vaca Muerta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina