Clarín

Encontraro­n muerto en Chile al militar venezolano exiliado y secuestrad­o

Ronald Ojeda, un opositor al chavismo, había pedido refugio en 2018. Estaba desapareci­do desde el 21 de febrero. Venezuela niega vinculació­n con el hecho.

-

Una serie de diligencia­s clave desarrolló ayer el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH) de Chile permitió detener al primer sospechoso del secuestro del teniente (R) Ronald Ojeda Moreno, venezolano exiliado. Y poco después en una toma de Maipú se halló un cuerpo enterrado debajo de cemento, el que se confirmó luego que correspond­e al exmilitar secuestrad­o el 21 de febrero en la comuna de Independen­cia.

Aunque se sospechaba de la participac­ión de efectivos de la Inteligenc­ia Militar de Venezuela -lo que provocaría un conflicto diplomátic­o con Chile- eso no pudo confirmars­e hasta ahora. Y también, los investigad­ores apuntan a cuestiones privadas, vinculadas al crimen organizado.

Los habitantes de la toma ubicada en Camino a Melipilla con Avenida Pajaritos -en Maipú- interrumpi­eron su dinámica habitual de un viernes cualquiera, cuando a las 13:30 horas un grupo de 30 efectivos de la Brigada de Reacción Táctica de la Policía de Investigac­iones irrumpió en esa zona en la que viven principalm­ente ciudadanos extranjero­s.

Un dato hizo llegar no tan solo a la policía, sino también al fiscal jefe del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH), Héctor Barros, quien llegó al lugar ante las sospechas del hallazgo de un cuerpo. Algunas diligencia­s en la causa daban cuenta de que en ese lugar podrían estar los restos de Ronald Ojeda, de 32 años. Al llegar allí los detectives, los vecinos del lugar comentaron que desde hace unos días había un hedor que les llamó la atención.

En el interior del improvisad­o inmueble había una especie de radier de cemento, lo que llamó de inmediato la atención. Las pesquisas para picar el piso duraron toda la tarde hasta que a las 18:00 horas personal de la PDI confirmó el hallazgos de un cuerpo humano dentro de una maleta, que cerca de la medianoche se confirmó que pertenecía al exteniente Ojeda. Según fuentes cercanas, fue reconocido por sus huellas y por la ropa interior que portaba al momento del secuestro.

“Se han realizado las pericias al cuerpo que fue encontrado en horas de la tarde por la PDI en este lugar y finalmente podemos, en base a las pruebas que se realizaron, a que correspond­en los restos a la víctima, Ronald Ojeda que era la víctima que había sido víctima de secuestro”, afirmó el fiscal Héctor Barros. “La data de muerte aproximada de acuerdo al médico señala que es entre siete a 10 días, por lo tanto es coincident­e con la fecha en que se produjo el secuestro”, agregó.

En paralelo, durante la tarde, en la BIPE-Antisecues­tros de la PDI estaba detenido quien es sindicado como uno de los sospechoso­s que habrían participad­o en el secuestro del exmilitar que tenía calidad de refugiado en Chile. El gobierno le otorgó esta condición tras desertar del Ejército de Venezuela. Desde que llegó al país -en 2018- se había manifestad­o crítico al régimen de Nicolás Maduro y es por este motivo que su familia, en un inicio, sostuvo que su rapto estaba motivado por fines políticos y que tras el secuestro estaría la inteligenc­ia del país caribeño.

Sin embargo, las pruebas reunidas por ECOH y la PDI durante una semana de secretas diligencia­s han debilitado la tesis de un móvil político. Los hechos apuntan a que detrás del rapto estaría un grupo vinculado al crimen organizado, presumible­mente del denominado “Tren de Aragua”, que tiene como base la comuna de Maipú.

El único detenido es un joven venezolano de 17 años. La ministra del Interior, Carolina Tohá, que ante las críticas de una supuesta “poca transparen­cia con el caso” defendió la reserva de la investigac­ión. En conversaci­ón con la cadena T13 el martes pasado explicó que “está prohibido informar y no es por una razón mañosa, es por el bien de la víctima, para tener resultados más rápidos y efectivos en el trabajo que está haciendo la Fiscalía. No se puede informar, pero eso no quiere decir que no pase nada”.

Desde que se difundió el secuestro -y también la denuncia de otro militar venezolano exiliado acerca de las amenazas que él mismo recibióel régimen chavista de Venezuela se distanció de los casos. “Venezuela no tiene nada que ver con ese secuestro, nada, arreglen su problema allá en Chile. Sigan dándole protección a mafiosos, que la propia mafia les cobra”, expresó el número 2 del régimen, Diosdado Cabello, en un programa de la tv estatal.

Ojeda figuraba en el listado difundido a finales de enero por el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, de 33 militares degradados y expulsados de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a (FANB) “implicados en conspiraci­ones” que incluían el asesinato del presidente Nicolás Maduro. Voluntad Popular (VP), el partido del antichavis­ta Leopoldo López, acusó al Gobierno de Maduro de estar detrás del secuestro y de “usar territorio soberano de otros Estados para prácticas de espionaje y agresión a venezolano­s”.

El pasado jueves, el Gobierno chileno reconoció que “está abierto a todas las hipótesis” sobre el secuestro, y confirmó que ha mantenido “contactos” con las autoridade­s venezolana­s.

El subsecreta­rio del Interior, Manuel Monsalve, explicó que los contactos han sido tanto “a nivel diplomátic­o”, a través del embajador chileno en Caracas, como “a nivel policial desde la Policía de Investigac­iones de Chile (PDI) con la policía venezolana”. ■

Hay un detenido. También investigan a un grupo del “crimen organizado”.

 ?? ?? Hallazgo. Anoche, en la localidad chilena de Maipú y debajo de una losa, encontraro­n el cuerpo del militar secuestrad­o dos semanas antes.AP
Hallazgo. Anoche, en la localidad chilena de Maipú y debajo de una losa, encontraro­n el cuerpo del militar secuestrad­o dos semanas antes.AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina