Clarín

Matanza en Gaza: Europa y EE.UU. piden una investigac­ión

Es por la muerte de más de 100 civiles hambriento­s durante la distribuci­ón de comida. Soldados israelíes dispararon a la multitud. Condena mundial.

-

La condena internacio­nal era unánime ayer después de que soldados israelíes abrieran fuego el jueves en Gaza contra una multitud hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de ayuda humanitari­a, en un caótico incidente en el que según Hamas murieron más de 110 personas. Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU pidieron una investigac­ión independie­nte sobre lo ocurrido.

Según la ONU, 2,2 millones de los 2,4 millones de habitantes del estrecho territorio palestino asediado por Israel están amenazados por la hambruna tras casi cinco meses de guerra, que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas, de acuerdo con fuentes de la Franja.

El jueves, un médico de un hospital y testigos afirmaron que soldados israelíes dispararon contra una muchedumbr­e hambrienta que había rodeado un convoy de ayuda humanitari­a en el norte de Gaza. Según el grupo extremista Hamas, que gobierna el enclave desde 2007, murieron 112 personas y 760 resultaron heridas.

Un oficial del ejército israelí confirmó “disparos limitados” por parte de soldados que se sintieron “amenazados” y describió “una estampida durante la cual murieron y resultaron heridos decenas de habitantes, algunos de ellos arrollados por los camiones de ayuda”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió que esta tragedia complica las negociacio­nes para un alto el fuego en la guerra entre Israel y el movimiento extremista palestino Hamas. Washington exigió a Israel “respuestas” por la tragedia del jueves y pidió una “investigac­ión exhaustiva”.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el dirigente del Consejo Europeo, Charles Michel, llamaron a analizar lo sucedido.

Alemania y Francia pidieron también una investigac­ión. Italia y España considerar­on que era “urgente” alcanzar una tregua.

China pidió un “alto el fuego” y que se garantice la entrega de ayuhumanit­aria a Gaza.

Arabia Saudita, peso pesado del mundo árabe, condenó “los ataques de las fuerzas de ocupación contra civiles indefensos”. La Liga Árabe habló de “un acto bárbaro y brutal que desprecia totalmente la vida humana”. Y Qatar, uno de los principale­s mediadores en la guerra, pidió “una acción internacio­nal para poner fin inmediatam­ente a la agresión (israelí)”.

El Consejo de Seguridad se reunió de urgencia el jueves a puerta cerrada, después de que el jefe de la ONU, Antonio Guterres, se declarara “conmociona­do” por la tragedia y pidiera “una investigac­ión independie­nte eficaz”.

Según Hamas y varios testigos, los militares israelíes posicionad­os para proteger el convoy dispararon contra la muchedumbr­e que se precipitó hacia los camiones.

Por la noche, se registraro­n nuevos bombardeos israelíes contra Gaza, sobre todo en Jan Yunis y Rafah, en el sur del enclave, donde se hacinan miles de refugiados.

También hubo enfrentami­entos entre soldados israelíes y combatient­es de Hamas en Ciudad de Gaza y Jan Yunis, según testigos. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en las últimas 24 horas murieron al menos 193 personas. El número total llegó así a 30.22.

El conflicto se desencaden­ó el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a cerca de 1.160 personas, la mayoría civiles, y secuestrar­on a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP basado en datos israelíes.

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió canjear a un centenar de rehenes por 240 presos palestinos e Israel estima que unas 130 personas permanecen cautivas, 30 de las cuales habrían muerto desde entonces.

Israel lanzó una operación aérea y terrestre para “aniquilar” a Hamas, un movimiento al que cataloga, al igual que Estados Unidos y la UE, como organizaci­ón “terrorista”. Israel impuso además un “asedio completo” de la Franja y bloqueó la entrada de alimentos, agua, medicament­os y combustibl­e. ■

 ?? AFP ?? Dolor. Familiares de un palestino muerto durante la ofensiva israelí en la localidad de Deir Al-Balah, en Gaza, lloran junto a su cuerpo.
AFP Dolor. Familiares de un palestino muerto durante la ofensiva israelí en la localidad de Deir Al-Balah, en Gaza, lloran junto a su cuerpo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina