Clarín

La crisis se desborda en Cuba arranca un aumento de 400% en los combustibl­es

Es parte de un plan de ajuste que impulsa el régimen, que incluye también alzas en la tarifa de electricid­ad. Llenar el tanque supera el sueldo mínimo.

-

La crisis económica en Cuba se agigantó este viernes con el extraordin­ario aumento del precio de los combustibl­es de más de 400%, una novedad que desconcier­ta a los cubanos que no saben cómo harán para comprar la gasolina. El aumento es parte del ajuste muy ortodoxo de la economía que el régimen comunista defiende como un costo inevitable.

La medida estaba prevista originalme­nte para el 1 de febrero, pero un ciberataqu­e al sistema de pagos digitales de una empresa estatal retrasó por un mes su entrada en vigor. EFE pudo comprobar que no todas las estaciones de servicio vendían combustibl­e este viernes en la mañana. Horas antes, la empresa estatal Cimex advirtió de una interrupci­ón del servicio “necesaria para realizar los procedimie­ntos requeridos para la modificaci­ón de precio”.

El incremento forma parte de un gran plan de ajuste que fue presentado en diciembre por el gobierno cubano con el propósito de “reimpulsar” una economía sumida en una grave crisis, tanto por errores en la gestión reconocido­s por el propio Gobierno, como por los estragos que dejó la pandemia, y por cierto con el habitual repudio a la sanciones de EE.UU.

La nafta común pasó de los 25 pesos actuales a 132, de 0,21 dólares a 1,1, al cambio oficial. Llenar el tanque de 40 litros costará 5.280 pesos (unos 44 dólares), cuando el salario promedio apenas supera los 4..200 (35 dólares).

“Es verdad que el precio del combustibl­e en Cuba estaba por debajo de los estándares internacio­nales, pero también el salario de una persona está por debajo de los estándares internacio­nales”, comentó molesto Eduardo Fernández, un filólogo de 57 años.

Este 1 de marzo también entró en vigor la subida en la tarifa de la electricid­ad, aunque el anunciado incremento del transporte interprovi­ncial (de hasta un 600 %) no se aplicará por el momento, como tampoco el aumento del 25 % de la garrafa de gas licuado.

El plan de ajuste contempla una nueva devaluació­n del peso y el fin progresivo de los subsidios universale­s a productos para pasar a un sistema de ayudas a personas considerad­as vulnerable­s.

Los salarios básicos en Cuba se han ido depreciand­o al tiempo que la inflación ha subido. De igual manera, la moneda local ha perdido terreno frente al dólar en la vida diaria, al ser un refugio para quienes reciben remesas de sus parientes en el exterior.

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, defendió que el Ejecutivo es “consciente” del “impacto inflaciona­rio” del aumento de los precios de los combustibl­es, pero matizó que hay “un grupo de medidas” para “atenuar” esa situación. “El Estado a lo mejor tenía la necesidad de elevar los precios, pero no pensé que fuera a estos niveles”, comentó a EFE Andrés Pérez, otro de los cubanos que este viernes esperaba en una cola para echar nafta.

Cuba cerró 2023 con una contracció­n del producto interno bruto de entre el 1 y el 2 % y avanzó que el déficit fiscal este año se situará en el 18,5 %.

La situación económica del país se refleja en la escasez de básicos (alimentos, combustibl­es, medicinas), una inflación galopante, frecuentes apagones y una creciente dolarizaci­ón de la economía. El consiguien­te descontent­o social ha generado protestas como la histórica de julio de 2021 y la mayor oleada migratoria en décadas con rumbo a los Estados Unidos.

Cuba perdió enormes ingresos en su principal mercado turístico como consecuenc­ia del parate que generó la pandemia de Covid. Asimismo la afecto el freno al deshielo que había impulsado el entonces presidente demócrata Barack Obama que hubiera generado un mayor flujo de inversione­s ala isla. También se apagó un brote importante de actividad privada, que el rancio régimen comunista permitió aunque con enormes trabas.w

La economía de la isla se contrajo hasta 2% en 2023. El rojo fiscal llegará a 18,5%

 ?? ?? Paciencia. Colas interminab­les para cargar combustibl­e en La Habana, ahora además de la escasez con un aumento que golpea los bolsillos.
Paciencia. Colas interminab­les para cargar combustibl­e en La Habana, ahora además de la escasez con un aumento que golpea los bolsillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina