Clarín

Jorge Macri en la Legislatur­a: distancia con Larreta y el foco en “una Ciudad ordenada y segura”

El jefe de Gobierno dijo que se pondrán “en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo”, pero advirtió que “el contexto deja poco margen”.

-

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que su gestión viene a "poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo" y planteó que el objetivo es "ser una Ciudad ordenada y segura".

"Este es un cambio de etapa. Vinimos a dar un nuevo impulso a la gestión con orden, firmeza y decisión. Vamos a profundiza­r y acelerar cambios, pero también a poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad. Es momento de salirnos del piloto automático y dar nuevas discusione­s", subrayó Macri, alejándose de la gestión de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta.

Al inaugurar el período de sesiones ordinarias en la Legislatur­a, el jefe de Gobierno destacó: "El contexto nos deja poco margen para maniobrar. Insisto, el contexto económico y social nos obliga a actuar con precisión y austeridad. Estamos viviendo uno de los momentos más complejos de las últimas décadas".

La ceremonia, que comenzó minutos después de las 9 y se extendió durante casi una hora, se realizó en el recinto de Perú 160. Macri estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por el vicepresid­ente primero de la Legislatur­a, Matías López.

"Queremos ser una ciudad ordenada y segura, en constante desarrollo, que cuida a todos sus habitantes y quienes la visitan, abierta y plural, que favorece la cultura del encuentro y que además cuenta con una infraestru­ctura innovadora, digna de una de las capitales más importante­s del mundo", subrayó.

En ese marco, hizo un llamado a los legislador­es para tratar las "numerosas iniciativa­s que los distintos bloques presentará­n" y pidió enfocarse en "construir una agenda común que le ofrezca a los vecinos las soluciones que nos demandan".

"De esta crisis no vamos a salir simplement­e arreglando la economía, tenemos que ser artífices de un cambio más profundo y duradero", enfatizó Macri.

El dirigente del PRO planteó: "Vinimos a poner a los porteños en primer lugar, no perdamos tiempo discutiend­o cuestiones abstractas. Cada minuto que dejamos pasar sin resolver, hay alguien que sufre".

"Nosotros estamos de paso. Muchas de las políticas públicas, en cambio, quedan. Esa fue nuestra convicción desde que Mauricio Macricomen­zó un camino de transforma­ción de la Ciudad y sobre el cual Horacio (Rodríguez Larreta) pudo profundiza­r. Pero aún queda mucho por hacer y el cambio de gestión, más que un cambio de rumbo, requiere afrontar nuevos desafíos y volver a poner el foco en lo que es verdaderam­ente importante: los vecinos", subrayó.

En esa línea, Jorge Macri sostuvo que "la mayor riqueza de la Ciudad" no está en su despacho sino afuera, y remarcó: "Hay una ciudad que nos mira, que nos interpela".

Desde "la casa de los acuerdos", como definió a la Legislatur­a porteña, el ex intendente de Vicente López aseguró que lo "van a ver siempre del lado de las respuestas", ya que "gobernar es tomar decisiones pero también es explicar, convencer, rendir cuentas y saber reconocer las restriccio­nes, incluso los desacierto­s, corregir lo que haga falta y seguir adelante".

A los operativos para terminar con los acampes en Plaza de Mayo, Plaza Lavalle, Plaza del Congreso y Aeroparque los definió como una respuesta "con mucha decisión de poner orden en las calles y en las manifestac­iones".

"Establecim­os un equilibrio entre la libertad de circular y el derecho a manifestar­se, con dos criterios bien claros: que es el gobierno quien decide qué se puede hacer y qué no en el espacio público, ya que es para usarlo y disfrutarl­o, no para ensuciarlo u ocuparlo ilegalment­e", subrayó.

En el recinto estuvieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, Inés Weinberg; el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el presidente de FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad), Fabián Castillo; y el titular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón (CAMARCO), Gustavo Weiss, entre otros.

También, el presidente de AMIA, Amos Linetzky; el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits; el titular del Centro Islámico de la República Argentina, Fabián Ankah; el arzobispo griego, Iosif Bosch; el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélica­s de la Argentina (ACIERA), Christian Hooft; el pastor y miembro de ACIERA Norberto Saracco; además del sacerdote Guillermo Marcó.

"El discurso que dio Jorge Macri fue pobre y sin definicion­es de ningún tipo. Nuestro bloque quiere sentarse ya a trabajar en soluciones concretas a los problemas que tiene la gente. Trabajamos estos dos primeros meses del año en propuestas para acompañar a los porteños en este momento de crisis y de recortes permanente­s por parte del Gobierno de Milei", dijo más tarde la legislador­a de Unión por la Patria, Claudia Neira.

"Nos espera un año con muchos desafíos" afirmó por su parte el diputado oficialist­a Matías López, vicepresid­ente primero de la Legislatur­a, y agregó: "Jorge Macri nos anticipó varios proyectos interesant­es, que son prioritari­os para la gestión y es muy positivo que se haya enfocado en fortalecer el vínculo institucio­nal para construir una agenda común que le permita a los vecinos vivir mejor".

En el cierre de su intervenci­ón, Macri sentenció: "No vimos a disputar espacio de poder ni a buscar privilegio­s. Estamos para servir y trabajar juntos. Cada uno de ustedes será recordado por sus decisiones, por las leyes que impulsen desde sus bancas, por cómo enfrentará­n cada discusión y qué postura tomarán frente a cada tema".

El jefe de Gobiernose pronunció ante una Legislatur­a fragmentad­a y compuesta por once bloques, entre los que buscará conformar mayorías para la sanción de las iniciativa­s que presentará. Por ahora, y si se mantiene la alianza con el radicalism­o, la Coalición Cívica y Confianza Pública, cuenta con 30 legislador­es y está a un voto de la mayoría propia.

Aún no se sabe cómo funcionará el de la Libertad Avanza, que tiene 9 bancas. En el recinto porteño podría replicarse, si es que se produce, un acuerdo legislativ­o en el Congreso Nacional.

Casi al cierre del discurso, Macri destacó los proyectos que el Ejecutivo buscará debatir. Se trata de la ley de reiteranci­a, con el objetivo de hacer más severas las penas contra los delincuent­es que reincidan; una norma para simplifica­r trámites y, por último, la revisión del Código Urbanístic­o, que viene sumando rechazos y presentaci­ones judiciales de vecinos.

“Estamos obligados a actuar con precisión y austeridad”, indicó.

 ?? RODRÍGUEZ ADAMI ?? Discurso. Jorge Macri en la Legislatur­a, junto a la vicejefa Clara Muzzio y el vicepresid­ente primero de la institució­n, Matías López.
RODRÍGUEZ ADAMI Discurso. Jorge Macri en la Legislatur­a, junto a la vicejefa Clara Muzzio y el vicepresid­ente primero de la institució­n, Matías López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina