Clarín

Tres nuevos pasos bajo nivel, ciclovías bajo la lupa y otras claves

Macri dijo que priorizará­n las leyes para agravar penas, revisar el Código Urbanístic­o y agilazar trámites. La agenda que planteó para su gestión.

- Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

Jorge Macri inauguró su primer período de sesiones ordinarias de la Legislatur­a como Jefe de Gobierno de la Ciudad. Y en su discurso, además de plantear los ejes de su gestión y buscar diferencia­rse de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, también expuso lineamient­os de la agenda de gestión.

Varias de esas cuestiones clave tendrán su impacto en el día a día de los porteños, como las obras ferroviari­as y el proyecto que fue uno de los estandarte­s de la campaña: elevar el tren Sarmiento y eliminar las barreras que constituye­n una cicatriz en el centro y el Oeste de la Ciudad. También fijó pautas para iniciativa­s en el ámbito de la seguridad y el uso del espacio público, un eje en el que exhibió lo ya realizado y lo que se hará, Salud y el desarrollo de la Costa.

Otro aspecto al que se refirió, y en el que puede considerar­se que buscó, sin decirlo, marcar diferencia­s con la gestión anterior, es el de la ciclovías y las soluciones de movilidad que empezarán a planearse o aplicarse. Quizá en estas cuestiones se aplica la intención de "dejar el piloto automático".

En cuanto a las leyes, las principale­s iniciativa­s que el Ejecutivo enviará serán la de la reiteranci­a, con el objetivo de hacer más severas las penas contra los delincuent­es que reincidan en cometer ilícitos; la revisión del Código Urbanístic­o y la que busca eliminar trámites administra­tivos.

Mientras se espera algo de claridad en la economía nacional, que permitiría buscar financiami­ento externo, la obra para elevar el tren Sarmiento seguirá esperando. En tanto, Macri anunció que se harán tres pasos bajo nivel en barreras a definir. Los primeras podrían estar en Villa Luro y Caballito.

El objetivo es agilizar cruces críticos que generan demoras al tiempo que sigue en análisis qué solución se terminará adoptando. En la campaña, el macrismo defendía la idea del viaducto, similar a los trenes Mitre y San Martín. Por su parte, el otro precandida­to de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, se mostraba a favor de hacerlo en trinchera. Ahora, desde el Ejecutivo estudian diferentes opciones. Más allá de la opción que se tome, dependerá de que haya financiami­ento. Clarín pudo saber independie­ntemente de la decisión final, el proyecto requerirá hacer pasos bajo a nivel. Se estima que pueden ser entre 6 y 8. Y la idea es comenzar con al menos 3, que son los que anunció el jefe de Gobierno.

En cuanto a obras ferroviari­as, sí se avanzará con un paso paso bajo nivel en el cruce de Larrazábal y el ferrocarri­l Belgrano Sur, en Lugano. La segunda es la construcci­ón del bajo puente Bosch, en Barracas, que permitirá dar continuida­d al Camino de Sirga y poner en valor la zona del Riachuelo.

Las ciclovías fueron un estandarte de la gestión de Larreta. Ahora, Macri, que reconoce que "la implementa­ción modificó la forma de moverse en la Ciudad", eligió revisarlas para establecer cuáles son útiles y las que menos se utilizan. Y entre ellas está la de la avenida Libertador, que generó quejas.

Otra solución en estudio es el tranbus, una especie de tranvía eléctrico, sin vías, que "está bajo estudio de factibilid­ad". Por último se anunció la ampliación del sistema Free Flow, que ya funciona en la Autopista Illia, para el peaje de la Perito Moreno.

Por otro lado, marcó: “Queremos recuperar el orden, tanto en la seguridad como en el uso del espacio público”. Luego repasó lo hecho con fuerzas federales en cuanto a marchas y protestas en la calle.

También se refirió a la "lucha contra los narcos, que es parte de lo que viene haciendo la Policía de la Ciudad para sacar de los barrios a las bandas que venden droga". Y habló de las mejoras en "tecnología y equipamien­to". Dijo que sumarán puntos seguros, que tendrán como objetivo "seguir optimizand­o la respuesta de cercanía, por lo que se sumarán cámaras". Y que mejorará la iluminació­n en los parques.

También anunció que se buscará la restitució­n del decreto 70/2017, impulsado por la gestión de Mauricio Macri, que establecía un procedimie­nto exprés para deportar a los extranjero­s ilegales que delinquen. "Es inadmisibl­e que 4 de cada 10 homicidios en la Ciudad sean cometidos por extranjero­s ilegales", dijo Macri. Y cerró el capítulo con el objetivo de volver a implementa­r el Sistema de Reconocimi­ento Facial de Prófugo, que está frenado por un fallo judicial.

“Queremos una Ciudad mirando al río”, dijo también. Y enumeró los avances de las obras del proyecto BA Costa, que se lanzó durante la gestión de Larreta y continúa.

Hace unas semanas se inauguró el Parque Carrasco, en la zona norte. También está en marcha la licitación de un nuevo puente, ubicado a la altura del estadio de River, "para facilitar y aumentar la conectivid­ad peatonal con el frente costero". Y está pendiente la construcci­ón del parque que se hará junto al proyecto inmobiliar­io Costa Urbana, de la empresa, Irsa, que costeará el proyecto, en la ex Ciudad Deportiva de Boca.

El jefe de Gobierno ratificó además la intención de darles prioridad a los porteños en la atención médica. Para eso, dijo que se avanzará "con la construcci­ón de 3 centros de diagnóstic­o de mediana complejida­d y otro de alta ". Lo que se busca es facilitar que los vecinos reciban atención cerca de su casa y no tengan que ir a los hospitales de agudos, donde se priorizá la atención de urgencias y no se hará distinción por residencia.

Se trata de Centros de Especialid­ades Médicas Ambulatori­as de Referencia "equipados con todo lo necesario para que la atención de cercanía sea una alternativ­a real a la guardia".

Además, se refirió al recienteme­nte lanzado plan para asistir a personas en situación de calle y el protocolo para aplicar la ley de Salud Mental ante episodios críticos. Aquí se usará un equipo interdisci­plinario que podrá decidir la internació­n de la persona afectada de ser necesaria o si constituye un riesgo para sí misma o para otros.

Además, dijo que se reforzará la atención en las guardias de los hospitales para "asistir a las personas que llegan en la madrugada con graves problemas de adicción".

“El compromiso es defender a los porteños y recuperar la coparticip­ación”, dijo Jorge Macri ante los legislador­es. Se refirió al fallo que desde 2022 obliga al Gobierno nacional a restituir los fondos de coparticip­ación. "Se está dialogando con un Gobierno nacional, que está dispuesto a cumplir", dijo. Pero aún no se sabe cuándo será.

Mientras, indicó que hay negociacio­nes para el traspaso de la administra­ción del Puerto, la terminal de micros de Retiro -que sería objeto de licitación-, la IGJ, el Registro de la Propiedad Inmueble y algunas competenci­as de la supervisió­n de Salud. Además, aseguró que se buscará "avanzar con la Justicia Nacional en el completami­ento de la transferen­cia de los fueros penal, comercial y civil, además del laboral".

Sobre las leyes prioritari­as que se enviarán a la Legislatur­a, dijo que con Código Urbanístic­o "se busca cuidar la identidad de los barrios, preservar los edificios patrimonia­les, las zonas residencia­les y asegurar mayor suelo libre en los lugares con más densidad habitacion­al" y con la simplifica­ción de trámites, “optimizar tiempo y recursos a través de la eliminació­n de trabas a la actividad privada").

Dijo que harán tres centros de salud y habló de “mirar al río”.

 ?? ?? Tren Sarmiento. Indican que no se sabe cómo seguirán las obras pero sí que harán falta pasos bajo nivel.
Tren Sarmiento. Indican que no se sabe cómo seguirán las obras pero sí que harán falta pasos bajo nivel.
 ?? ?? Parque Carrasco. El nuevo espacio público junto a la costa.
Parque Carrasco. El nuevo espacio público junto a la costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina