Clarín

La vida da revancha, la muerte no

- Daniel Ulanovsky Sack dulanovsky@clarin.com

Hay palabras que dan miedo. Suicidio es una de ellas. Remite a una persona que no se supo adaptar. A la culpa y al dolor de los que quedaron. A no haber actuado a tiempo. A enfermedad. A romper un designio de Dios o del destino: uno no es dueño de su vida, eso le correspond­e a alguien superior. El oprobio continúa aún después del desenlace: la mayor parte de las religiones le otorgan un lugar marginal en el cementerio a quien acabó con su vida. Ni muerto tiene descanso.

Muchas veces me pregunté por qué ese ensañamien­to. No creo en las razones religiosas. Incluso algunas corrientes espiritist­as hablan del “Valle de los suicidas” donde irían a penar sus culpas. Sí creo que todos esos temores atávicos tienen una razón de control social. ¿Control social para que la gente no se suicide? Intuyo que no. Lo veo más cercano a evitar los dolores de los que sobreviven. Porque nadie queda indemne de un suicidio en una familia y me parece que el consenso social se vincula con salvaguard­ar ese equilibrio mental.

En Oriente la mirada no siempre es la misma. A menudo ha sido visto como una actitud moralmente responsabl­e, cuando alguien es culpable de una conducta reprochabl­e o ha generado dolor a la comunidad. Pero incluso así, en el siglo XVIII, en Japón, se llegó a vedar (¿habrá tenido éxito?) que los amantes prohibidos cometieran suicidio doble luego de que una obra de Chikamatsu Monzaemon contara un caso similar basada en hechos reales. Demasiada oscuridad romántica que trágicamen­te se reflejó en muchas parejas.

Hay otra arista que ayuda a entender el contexto acusatorio para quien se quita la vida. ¿Acaso -podrá decir alguien- una persona no es libre de hacerlo? La respuesta sencilla: no. ¿Por qué? La muerte, sabemos, no tiene vuelta atrás. No puede haber una decisión que no permita reverse, ese es el punto definitori­o. Una mala época, una crisis, una pelea, un dolor por más profundo que sea quizás sean revisados y ofrezcan revancha. La muerte, no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina