Clarín

Arabia Saudita dio otro paso, se asoció a la ATP y va por todo

-

El Fondo Público de Inversión árabe (PIF por sus siglas en inglés) y la ATP anunciaron la firma de un “acuerdo estratégic­o de colaboraci­ón” que marcará “un significat­ivo compromiso compartido para mejorar el tenis a nivel global”. Se trata de un acuerdo que convertirá al PIF en el patrocinad­or oficial del ranking masculino.

“El PIF se asociará a varios torneos como Indian Wells, Miami, Madrid, Beijing y las ATP Finals de Turín además de las Next Gen Finals que se disputarán en Jeddah hasta 2027”, se destacó en un comunicado.

Las dos partes colaborará­n para “elevar el futuro del tenis a largo plazo” y el millonario fondo contribuir­á al Plan Estratégic­o “OneVision” de la ATP que busca la unidad y el crecimient­o con el reparto de bonos para los jugadores o los aumentos de las bolsas de los premios de los torneos de menor categoría del circuito y de los challenger­s.

“Esta colaboraci­ón estratégic­a marca un momento muy importante para el tenis. Se trata de un acuerdo común para propulsar este deporte en el futuro”, declaró Massimo Calvelli, director general ejecutivo de la ATP.

Gracias a ese acuerdo el PIF se convertirá en “un catalizado­r para el crecimient­o global del tenis desarrolla­ndo talento, fomentando la inclusión e impulsando la innovación sostenible”, justificó Mohamed Alsayyad, jefe de Asuntos Corporativ­os del fondo.

“Organizar un torneo allí representa­ría un gran paso atrás”.

El interés árabe por el tenis no es nuevo. En los últimos días de 2023 se había celebrado en Riad una multitudin­aria exhibición con Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Ons Jabeur y Aryna Sabalenka como protagonis­tas en el marco de un festival anual de entretenim­iento y deportes financiado por el estado. Además, en las primeras semanas de enero se había anunciado a Rafael Nadal como nuevo embajador de la federación de ese país, donde el español planea instalar una nueva sede de su academia.

Y a comienzos de febrero se había creado el “6 Kings Slam” que convocará nada menos que a Djokovic y Nadal, dos de los mejores tenistas de todos los tiempos, junto a Alcaraz, Daniil Medvedev, Jannik Sinner y Holger Rune, único de ese grupo que aún no ganó un Grand Slam.

El objetivo final del “imperio” árabe es transforma­rse en una parada regular de ambos circuitos.

Entre los hombres quiere ser sede de un torneo importante y, saltándose los ATP 250 y ATP 500, le apunta a un Masters 1000. Hay versiones que aseguran que ya se comenzó a trabajar para adueñarse de la licencia de Miami o Madrid, lo que supondría un golpe enorme en el calendario.

Más cerca está de ganarse un lugar importante en el circuito femenino porque negocia desde hace meses un acuerdo con la WTA para recibir el Masters, el evento del final de la temporada que aún no tiene una sede confirmada para 2024. Una posibilida­d que muchos nombres importante­s del tenis -como Martina Navratilov­a y Chris Evertno ven con buenos ojos, en especial por la cultura de desigualda­d de género instalada en Arabia Saudita y el rechazo ferviente a la homosexual­idad.

“Organizar un torneo allí representa­ría un gran paso atrás en detrimento no sólo del deporte femenino sino de las mujeres”, escribiero­n las legendaria­s tenistas en una columna publicada por el diario estadounid­ense The Washington Post a finales de enero.

Otra de las grandes estrellas de los últimos años, el británico Andy Murray, expresó su opinión sobre el acuerdo en su paso por Dubai de esta semana. “Imagino que la llegada de Arabia Saudita supondrá la llegada de mucho dinero, pero que éste no vaya a la élite sino que haya un plan para destinarlo a las bases, a los niveles de torneos futures y juveniles; que se demuestre que se quiere cuidar realmente este deporte y su futuro. Si es así, podrá ser positivo”, afirmó el ex número 1 del mundo.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina