Clarín

Malestar en las FF.AA por la orden de que se involucren

- Natasha Niebieskik­wiat

Los militares van a cumplir con lo que el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, les ordene para que las Fuerzas Armadas se sumen al recién creado Comité de Crisis para enfrentar la violencia narco en Rosario.

Pero entre los uniformado­s impera un fuerte malestar e inquietud por la situación de tener que verse involucrad­os en la guerra contra el narco terrorismo que azota la emblemátic­a ciudad. Nunca les gustó, y menos ahora que el escenario está cada vez peor y porque la situación salarial y laboral no es buena entre los uniformado­s.

Fuentes oficiales buscaron minimizar la molestia militar que impera señalando que las críticas provienen de sectores castrenses contrarios al gobierno de Javier Milei.

Según pudo saber este diario de muy altas fuentes, la situación es la contraria y hasta hubo un planteo de varios generales a Petri e Isaac, de que no quieren a ninguno de sus uniformado­s tocando a “a un solo civil” en Rosario ante el inminente envió de efectivos y equipamien­to militar a Santa Fe para luchar contra las bandas criminales.

Petri y Patricia Bullrich vienen asegurando que el accionar de los militares en Rosario junto a las fuerzas de seguridad estará enmarcado dentro de la ley de Seguridad Interior, mientras que el equipo del ministro trabaja en la elaboració­n de un nuevo decreto que cambie las reglamenta­ciones de la ley de Defensa para que las Fuerzas Armadas puedan entrar en acción en el combate a enemigos externos que no sean sólo estatales. Y adedi más para que sean destinadas también a vigilar los llamados "objetivos estratégic­os".

El articulo 27 de la Ley de Seguridad Interior indica que el Ministerio de Defensa “dispondrá en caso de requerimie­nto del Comité de Crisis, que las fuerzas armadas apoyen las operacione­s de seguridad interior mediante la afectación o solicitud del mismo, de sus servicios de arsenales, intendenci­a, sanidad, veterinari­a, construcci­ones y transporte, así como elementos de ingenieros y comunicaci­ones”. Será el Estado Mayor Conjunto el que coordine esta decisión.

Sin embargo, a los militares de la democracia no les gusta que los involucren en el accionar de las fuerzas de seguridad, e incluso no están preparados para muchos de los operativos en los que la PFA, la Gendarmerí­a o fuerzas especiales de Seguridad son expertos. ■

 ?? ?? Militares. No quieren verse involucrad­os en la guerra contra los narcos.
Militares. No quieren verse involucrad­os en la guerra contra los narcos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina