Clarín

Milei habló del tema previsiona­l y llamó “Reina Polenta” a Cristina

-

El presidente Javier Milei sostuvo ayer que “está claro que la reforma del sistema previsiona­l no es independie­nte de la reforma del mercado laboral”.

En una entrevista en el estudio de LN+, consultado sobre cuál es la fórmula de movilidad que planea el Gobierno, el mandatario señaló que “cualquier solución de cualquier tema que quieras enfrentar, tiene que respetar el déficit cero”.

En ese sentido, amplió: “Si se hace una fórmula que genera déficit fiscal hay varios problemas. Te endeudas y le cargas el costo del ajuste a todas las generacion­es futuras. Si lo financio con emisión monetaria le cargo todo a la gente. Si lo hago con más impuestos, la economía no crece”.

Por eso, insistió que “la reforma previsiona­l no puede estar escindida de la reforma laboral, porque hoy tenés 6 millones de personas en el mercado formal, privado, y tenés 8 millones afuera. Algo no funciona. Después están los empleados públicos y los monotribut­ristes…”.

Con críticas a las moratorias otorgadas durante los gobiernos kirchneris­tas, Milei expresó que “si a los delirios populistas de la ‘Reina Polenta’ (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilacion­es metiendo gente sin aporte, le ponemos regulacion­es laborales, tenemos una relación beneficiar­io-aportante que es un delirio”.

El Presidente consideró que “en la transición (hacia otra fórmula) hay parches”, que son en realidad los bonos, “los que te están diciendo que la fórmula es tan mala”.

“Necesitas una fórmula que no violente el déficit cero y de modo tal que, cuando le des un recurso, sea genuino”, insistió, al tiempo que apuntó que con un blanqueo laboral “duplicaría­mos la cantidad de aportantes al sistema”.

La crítica de Milei a Cristina Kirchner fue por las sucesivas moratorias en los gobiernos K que permitiero­n que millones de personas sin aportes, o sin los años requeridos de aportes, se jubilen. Una moratoria fue en 2005 (gobierno de Néstor Kirchner) y otra en 2014.

Después de mucho debate y críticas por el desfinanci­amiento del sistema previsiona­l, el año pasado Diputados convirtió en ley con 134 votos positivos y 107 negativos, el proyecto de creación de un nuevo Plan de Pago de Deuda Previsiona­l, con el objetivo de regulariza­r la situación de aquellas personas que no contaban con aportes suficiente­s para jubilarse.

La iniciativa tuvo fuerte impulso del sector camporista en Diputados. Según sus defensores permitía que aquellos que no cuenten con los 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación. Se estimaba un número de 800 mil personas en esta situación. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina