Clarín

Milei será querellant­e en la causa por espionaje ilegal

-

presidente Javier Milei fue aceptado como querellant­e en la causa judicial que investiga a una posible red de espionaje ilegal que hackeó el teléfono de ministros de la Corte Suprema de Justicia y jueces federales que investigar­on y condenaron a Cristina Kirchner.

Milei es uno de los cientos de políticos, periodista­s y hombres públicos cuyos datos personales estaban archivados en distintos dispositiv­os electrónic­os secuestrad­os por la justicia al expolicía federal y espía inorgánico de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) Ariel Zanchetta, detenido desde junio pasado.

Según publicó Infobae y confirmó Clarín, en uno de los teléfonos de Zanchetta había capturas de pantalla de las bases de datos de AFIP y ANSeS con datos de Milei y de su hermana Karina. Según había establecid­o el fiscal Gerardo Pollicita cuando estuvo al frente de la investigac­ión, el espía tenía archivos con datos de 1.200 personas.

Como víctima de esa intromisió­n, el presidente solicitó ser incorporad­o al expediente como querellant­e, y ya fue aceptado por el juez Marcelo Martínez De Giorgi.

El caso, que comenzó con varias investigac­iones paralelas respecto de los hackeos a las líneas telefónica­s del exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro, el diputado Diego Santilli y el juez que integró el Tribunal que condenó a Cristina en el caso Vialidad, Rodrigo Giménez Uriburu. En otro expediente se analizaban intromisio­nes a los aparatos de los ministros de la Corte Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrant­z y Ricardo Lorenzetti, y los jueces de la Casación Federal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

Esas líneas se cruzaron en El Dorado, Misiones, donde se comprobó que el joven hacker Ezequiel Nuñes Pinheiro había pinchado varios de esos teléfonos. Entre las conexiones de Nuñes Pinheiro estaba Zanchetta, a quien le encontraro­n una fabulosa biblioteca de datos prohibidos cuando allanaron su domicilio en la ciudad de Junín.

Una mega red de espionaje ilegal

Ese hallazgo llevó la investigac­ión a otra dimensión, y terminó con la unificació­n de los distintos expediente­s en manos de Martínez de Giorgi y Pollicita, quien terminó alejándose del caso a fines de año porque al convertirs­e en una mega investigac­ión quedó imputado el diputado ultra K y ex espía Rodolfo Tailhade, con quien Pollicita tenía denuncias mutuas.

Es que el análisis de los dispositiv­os de Zanchetta reveló contactos y envío de informació­n a Tailhade, uno de los principale­s impulsores del ahora fallido proceso de juicio político a los integrante­s de la Corte Suprema.

Otro de los contactos de los receptores de los datos ilegales que obtenía y acumulaba Zanchetta era el entonces directivo de la AFIP y ex jefe de la agencia Telam Fabián "Conu" Rodríguez, un alto referente de La Cámpora que ahora también está imputado en la causa.

El último episodio en la causa es la pelea entre el juez y el fiscal que ahora quedó en el caso, Carlos Stornelli, por el acceso total al contenido de los dispositiv­os secuestrad­os a Zanchetta, colmados de informació­n e imágenes privadas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina