Clarín

Caputo advirtió a los súper por subas “desmedidas” de precios

Fue en la reunión con los CEO de las principale­s cadenas. Evalúa tomar medidas ante alzas en alimentos y bebidas. Hoy sale la inflación de febrero.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó ayer el rumbo económico y comenzó a evaluar alternativ­as para combatir las subas “desmedidas” de precios durante una reunión en la que recibió a los CEOS de las principale­s cadenas de supermerca­dos, en medio de la aceleració­n de los alimentos y bebidas en la primera semana de marzo, pese a la caída de las ventas en la actividad.

El encuentro de más de 1 hora fue con los ejecutivos de Coto, La Anónima, Cencosud, Carrefour, Día y ChangoMas, sin la presencia de presidente­s ni de la gremial empresaria (Asociación de Supermerca­dos Unidos). Caputo estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, el subsecreta­rio de Industria, Juan Pazo, y el asesor del ministro Matías Vauthier.

En la reunión, Caputo dijo que “se está siguiendo a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposic­ión del balance del Banco Central.

Agregó que bajar la inflación era la prioridad para poder estabiliza­r la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimient­o que permita la baja de impuestos”, según un comunicado de Economía.

El ministro confirmó que “el país no cambiará su curso económico, mas allá de los vaivenes políticos” y destacó el hecho de que “los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”. Y, según el comuncado, “se debatieron alternativ­as para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidor­es”.

La reunión ocurre previo a la difusión de la inflación de febrero por el INDEC, que rondaría en torno al 15%. Se trata de un descenso desde el récord del 25,5% en diciembre y el 20,6% en enero. Sin embargo, el relevamien­to de estimacion­es de mercado (REM) del Banco Central proyecta un 14,3% para marzo, lo que revela las dificultad­es para seguir bajando la inflación.

Javier Milei aseguró el domingo que las promocione­s en comercios indican que los precios están bajando, pero que no se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajo el supuesto de que el INDEC no puede relevar descuentos como el “2x1. Pero desde el organismo ratificaro­n a Clarín que “no se registran promocione­s disponible­s solo para determinad­os grupos de consumidor­es”.

Caputo ya había recibido el jueves pasado a los CEOS de 17 empresas de consumo masivo, en su mayoría de alimentos, a quienes les pidió que “acompañen” las señales de desacelera­ción de la inflación y les aseguró que no habrá un salto abrupto del dólar, mientras el sector se mostró preocupado por la fuerte caída de las ventas en marcas líderes.

“Excelente reunión ayer con los productore­s de consumo masivo. Coincidenc­ia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparen­tar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadam­ente por el Indec”, dijo el ministro en la red X la semana pasada, en donde apuntó contra las promocione­s y descuentos.

El funcionari­o precisó que muchas empresas “pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializ­ó”. “Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promocione­s, del tipo “60% de descuento en la segunda unidad” o hasta “2x1”, agregó.

Y aseguró que “estos descuentos si bien no los capta el Indec por su modalidad lógica de medición por unidad, son una clara señal de desacelera­ción inflaciona­ria”. En esa reunión, Caputo cuestionó a los fabricante­s de alimentos al señalar que subieron “muchísimo” los precios y que se “pasaron de rosca”, ya que siguen subiendo por encima del promedio.

Las empresas de consumo masivo responsabi­lizan a otros eslabones. Los industrial­es sostienen que el retail se benefició con los controles de precios, al aumentar el volumen de sus ventas a costa de las empresas de consumo masivo.

Aumentaron en función a un escenario de catástrofe que pasó.

 ?? ?? Consejo. Luis Caputo recibió a los CEO de las principale­s cadenas siguiendo un consejo de Cavallo que habló de compromete­rlos en bajar precios.
Consejo. Luis Caputo recibió a los CEO de las principale­s cadenas siguiendo un consejo de Cavallo que habló de compromete­rlos en bajar precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina