Clarín

El Central bajó la tasa y liberó la que rige en los plazos fijos

Cae de 110% a 80% la tasa de interés de política monetaria y no habrá tasa mínima en plazos fijos. Es para frenar la caída del dólar libre. Otros impactos.

- Apedotti@clarin.com

A casi tres meses de la devaluació­n del tipo de cambio oficial y en la previa del primer canje de deuda de la era Caputo, el Banco Central sorprendió anoche con un nuevo cambio en su política monetaria. El organismo le informó al mercado que baja la tasa de referencia de la economía, libera las tasas de los plazos fijos en los bancos y también “normaliza” la tasa de pases pasivos.

En concreto, el Central decidió bajar la tasa de referencia de la economía, la de pases pasivos, en 200 puntos básicos y esta pasará del 110% anual al 80% anual. Según detalló en una comunicaci­ón oficial esta nueva tasa regirá desde este martes.

Al mismo tiempo, tomó nota de un viejo pedido de los bancos y eliminó la tasa mínima por las colocacion­es a plazo, de manera que cada entidad podrá elegir en qué nivel remunera los plazos fijos. También desde el martes, los bancos dejaran de estar obligados a ofrecer un rendimient­o mensual mínimo de 9,1% como regía hasta ahora.

Adicionalm­ente, el organismo dispuso que desde la semana que viene “la ventanilla de pases” solo podrá ser utilizada por las entidades financiera­s reguladas por el BCRA.

Con estas tres medidas el organismo busca apuntalar la caída del tipo de cambio financiero: luego del desplome de febrero, los dólares que cotizan en la bolsa ya pierden cerca de 5% este mes y la brecha había alcanzado un escalón mínimo del 20%.

Pero también puede conseguir apuntalar la actividad ya que la baja de tasas y la liberación de los rendimient­os mínimos que los bancos debían pagarle a personas y empresas era un requerimie­nto de las entidades para reducir también las tasas de los créditos.

El Central señaló en su comunicaci­ón: “En un contexto de ausencia de intervenci­ón oficial, la brecha de tipo de cambio importador ha bajado fuertement­e, tanto desde su pico pre-10 de diciembre 2023 de alrededor del 200% como pos-10 de diciembre 2023 de 34%. Hoy la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el tipo de cambio oficial efectivo para los importador­es se encuentra en un mínimo por debajo del 10%, reduciendo fuertement­e la incertidum­bre cambiaria y su incidencia en las expectativ­as de inflación”.

El organismo que preside Santiago Bausili justificó esta jugada con el terreno recorrido en la “normalizac­ión del sistema de pagos domésticos” y también del “sistema de pagos externos”. Entre los hitos que el Central marcó para respaldar esta nueva política monetaria se encuentran “la trayectori­a descendent­e de la inflación minorista”, “la perspectiv­a favorable en torno a la inflación subyacente” y la moderación, en términos reales de la emisión monetaria.

La licuación de los pasivos remunerado­s del Banco Central se había visto disminuida en las últimas semanas a partir de la desacelera­ción de la inflación: con un IPC en torno al 15% las tasas de los plazos fijos en torno al 9% se mantenían negativas, pero mucho menos que al inicio de la gestión Caputo - Bausili.

 ?? ?? Sorpresa. Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, comunicó anoche a las 21 la nueva decisión, después de la reunión con los súper.
Sorpresa. Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, comunicó anoche a las 21 la nueva decisión, después de la reunión con los súper.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina