Clarín

Una familia necesita $ 1 millón para no ser pobre en la Ciudad

- Ibermudez@clarin.com

La canasta básica familiar de la clase media porteña se fue “a las nubes”. Es que para ser considerad­a de clase media por ingresos una familia tipo debió haber tenido en febrero ingresos superiores al millón de pesos ($ 1.017.520) sin considerar el alquiler de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadístic­a y Censos de CABA Si alquilan, deberían tener ingresos por encima de los $ 1.300.000 mensuales.

Por esta razón, la clase media profesiona­l y asalariada va cayendo en la pobreza Y los que ya eran pobres se desploman en la indigencia. Este tobogán social explica el crecimient­o de las personas y familias que viven en la pobreza extrema, sin ingresos para adquirir los alimentos básicos. La Ciudad de Buenos Aires, la de mayores recur684.115, sos, no es una excepción.

En febrero, la canasta familiar de pobreza fue de $ 684.115 en la Ciudad de Buenos Aires. Y con los aumentos de precios y tarifas que se están aplicando en estos días, la línea de pobreza se proyecta para marzo por encima de los $ 770.000, sin considerar el valor del alquiler.

Las cifras oficiales indican que, en febrero, para no ser pobre, una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) tuvo que haber ganado más de $ un 15,94% más que en enero ($ 590.042).

Por su parte, por la disparada de los precios de los alimentos, en especial pan, frutas y verduras, la línea de indigencia subió de $ 290.411 en diciembre a $ 350.564 en enero y a $ 402.752 un 310,2% por encima del valor de febrero 2023.

Con estos valores, si a la canasta familiar de pobreza ($ 684.115) se suma un alquiler modesto, una familia tipo (matrimonio y 2 hijos menores) necesitó más 850.000 para no ser pobre.

Las cifras de la Dirección de Estadístic­a y Censos porteña marcan que en relación con un año atrás la línea de indigencia para una familia tipo tuvo un incremento de 310.19% ($ 402.752 versus $ 98.186 en febrero 2023). Y la línea de pobreza se encareció 290,74% (pasó de $ 175.080 a $ 684.115.

En ambos casos representa un alza superior a la inflación promedio interanual que, en CABA, fue del 264,5%. Así la inflación golpeó más a las familias de menores recursos.

Los $ 684.115 de la línea de pobreza superan la remuneraci­ón promedio nacional de los salarios formales que en enero fue de $ 555.269,16 según el RIPTE (Remuneraci­ón Imponible Promedio de Trabajador­es Estables).

Los principale­s aumentos en CABA en alimentos en febrero fueron: Pan y cereales (16,4%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina