Clarín

Caputo pone en marcha un megacanje por 54 billones de pesos

Quiere estirar los vencimient­os y así hacer menos exigente el camino para llegar al equilibrio fiscal este año.

-

Luego de una semana muy intensa en el mercado, Luis Caputo sorprendió sobre el final del viernes a los inversores con un anuncio de un canje de deuda en pesos a realizarse esta semana. El ministro de Economía busca despejar los vencimient­os previstos para este año y "patearlos" para 2025 en adelante.

La licitación se hará entre este martes y se liquidará el viernes próximo. Si bien el anuncio no estaba previsto en la hoja de ruta del ministro para este mes, llega luego de meses de negociacio­nes con los acreedores del Tesoro, en especial los bancos. Hay emitidos papeles canjeables por 54 billones de pesos, equivalent­es, al tipo de cambio libre, a 54 mil millones de dólares.

Por esta operación, el Tesoro busca captar los instrument­os en pesos que vencían este año y otorgar a cambio una canasta compuesta por cuatro nuevos títulos CER, que vencerán entre 2025 y 2028. La idea es despejar vencimient­os de capital e intereses de este año para hacer más alcanzable la reducción del déficit financiero. "En concreto, se compone por 30% de TZXD5 (15 de diciembre 2025), 30% de TZXD6 (15de diciembre 2026), 25% de TZXD7 (15 de diciembre 2027) y 15% de TZX28 (30 de junio 2028)", explicaron en PPI. En la City esperan que el canje tenga un resultado positivo. Explihecho can que el sector público posee el 72% de los bonos que entran en este canje, por lo que está garantizad­o que "entrarán" a la licitación. Además, se espera que los bancos también ingresen al canje. No hay que olvidar que en el proyecto de Ley Bases original se buscaba disolver el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS) cuyo patrimonio está integrado, en un 70%, por bonos de la deuda, emitidos en pesos y en dólares. "Esto le pone un piso de aceptación de al menos 60%, permitiend­o despejar los vencimient­os de éste año y, lo más importante, asegurar la no emisión de pesos por parte del BCRA y facilidad para alcanzar Superávit Financiero para este año. ¿Y los siguientes? No deberían ocasionar problemas si el Pacto de Mayo despeja el capítulo fiscal, relanzado, de la Ley Ómnibus", dijeron en Wise Capital. Los bancos segurament­e van a ingresar al Canje, con lo cual la aceptación mínima se ubicaría cercana a 80% y la máxima en torno a 92%.

Si bien el canje tiene atractivo, las dudas del mercado radican en el largo plazo por el que se corren los vencimient­os. También en el

de que el Gobierno busca correr de la escena a los bonos dollar linked y duales, aunque la expectativ­a por un nuevo salto cambiario permanece para algunos inversores. "La decisión del Tesoro de definir la tasa a la cual se licitan los nuevos instrument­os afectará la curva de deuda en pesos, haciendo que los bids del BCRA se corran hacia arriba en la curva (pagando precios más bajos a partir de la licitación). La intervenci­ón sobre la curva a través de un canje que afecta los bids que pone el BCRA para sostener precios de bonos en pesos lo vemos como un hecho negativo, más allá de que el canje pueda ser exitoso o no", dijeron en Aurum Valores.

La medida permitirá extender vencimient­os en un año que Caputo busca alcanzar el superávit financiero, el 60% hasta el 2026. Más de la mitad de los títulos a ser eliminados están en el sector público. El Banco Central compró una parte en 2022 y 2023 para financiar indirectam­ente al Tesoro. Como el BCRA no puede participar de licitacion­es primarias de Economía, la forma de renovarle vencimient­os es con un canje.

Caputo realiza el primer canje de deuda de la "era Milei". Anteriorme­nte, Sergio Massa, intentó avanzar en una medida similar, pero sólo consiguió estirar algo los plazos de los vencimient­os hasta 2026.

El Tesoro ofrecerá cuatro bonos con distintos vencimient­os

 ?? AP ?? En el centro de la escena.
Luis Caputo, ministro de Economía.
AP En el centro de la escena. Luis Caputo, ministro de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina