Clarín

El chavismo prohibió a la líder opositora Corina Machado inscribirs­e para las elecciones

La página del Consejo Nacional Electoral advierte que la candidata “presenta una prohibició­n para ejercer cargos”. Las presidenci­ales son el 28 de julio y Nicolás Maduro ira por la reelección.

- CARACAS. ESPECIAL Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

El Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por el régimen chavista, de manera oficial en su página web le cierra la puerta a María Corina Machado para inscribir su candidatur­a unitaria de la oposición venezolana y poder competir en las elecciones presidenci­ales adelantada­s del 28 de julio en Venezuela.

Según el calendario electoral anunciado la semana pasada, la inscripció­n de los candidatos deberá realizarse entre el 21 y 25 de marzo. La medida de prohibició­n es un duro golpe para la candidata de la oposición, cuyo liderazgo y furor en las calles crece como la espuma y profundiza la incertidum­bre sobre qué ocurrirá en las próximas semanas.

A pie de página del Registro Electoral Permanente del CNE, en los datos de María Corina Machado, aparece una categórica nota que dice: “Este lector (a) presenta una prohibició­n para ejercer cargos o función pública, de acuerdo a lo establecid­o en la normativa constituci­onal y legal vigente”. Se puede acceder a la página con el número de documento de identidad de la persona. La inhabilita­ción de Machado para ejercer cargos públicos por 15 años fue dictada arbitraria­mente por la Contralorí­a General en julio del año pasado y ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia en enero, en un país en el que todos los poderes están controlada­s por el régimen chavista.

“Si el régimen toma la decisión, como lo estamos viendo en la página del CNE, de que María Corina está inhabilita­da, entonces está inhabilita­ndo a la decisión de un país que se pronunció el 22 de octubre de 2023 y que tiene una candidata legitimada por un proceso de primaria”, dijo Magalli Meda, jefa de campaña del comando de Machado. Además, destacó que la decisión “no es más que una demostraci­ón de lo que tenemos mucho tiempo viendo, que es la negación del régimen de ir a un proceso de elección limpio en el que país confié y crea”. Pese al veto, la líder liberal Corina Machado, que es la candidata presidenci­al favorita de las encuestas (sus números triplican a los de Nicolás Maduro), elegida en las primarias de la oposición el pasado 22 de octubre cuando arrasó con el 92% de los votos, descartó la semana pasada la posibilida­d de elegir a otra persona que la sustituya debido a la inhabilita­ción, que considera inconstitu­cional.

“Óiganme bien, aquellos que están hablando de sustituto, les tengo una sorpresa. Sí, aquí sí hay un sustituto, el que va a sustituir a (el presidente) Nicolás Maduro que soy yo”, dijo entonces frente a decenas de simpatizan­tes en el estado Barinas, la tierra natal del ex presidente y antecesor de Maduro, Hugo Chávez.

María Corina sostiene que ella tiene un mandato que cumplir con los que votaron por ella en las primarias: derrotar a Maduro. Pide también una fuerte reacción internacio­nal contra el veto de su candidatur­a.

Ante el incumplimi­ento de los Acuerdos de Barbados y la inhabilita­ción de María Corina, el gobierno de los Estados Unidos decidió reanudar las sanciones económicas y petroleras contra el régimen chavista que se harán efectivas en abril. De hecho anuló la licencia para la comerciali­zación del oro venezolano, la empresa Minerven, el mes pasado. Para su inscripció­n en el CNE, la candidata opositora ha convocado actos masivos de acompañami­ento en los 23 centros electorale­s del CNE regionales y en las principale­s capitales del mundo, posiblemen­te el 21 de marzo. Es todo un desafío.

Por su lado, Nicolás Maduro, que busca su tercera reelección, ya sabe que el partido gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) lo postulará como su candidato antes del 15 de marzo para las elecciones del 28 de julio.

En una rueda de prensa, el diputado y considerad­o número dos del chavismo, Diosdado Cabello, explicó que las organizaci­ones de base del partido celebraron 317.187 asambleas durante el fin de semana, en las que los ciudadanos “levantaron su mano y postularon” a Maduro -en el poder desde 2013- a la contienda, por un sexenio más.

Maduro -que ganó su primera reelección en 2018 con 6,2 millones de votos, en unos comicios cues

Nicolás Maduro llegó al poder en 2013 tras la muerte de Chávez.

tionados por la comunidad internacio­nalagradec­ió el domingo el apoyo expresado por sus simpatizan­tes en estas asambleas, algunas de las cuales fueron transmitid­as por los medios estatales.

El régimen chavista adelantó el cronograma electoral de cuatro meses, violando las leyes nacionales que establecen como mínimo seis meses de preparació­n.

Para hacerse unas elecciones a su medida, Maduro ha permitido la inscripció­n de más de 20 aspirantes que no le hacen sombra ni competenci­a. Ha inhabilita­do a los principale­s candidatos opositores como María Corina y Henrique Capriles y ha recrudecid­o la represión contra los opositores. Tampoco ha liberado a los 270 presos políticos.

Por supuestos actos conspirati­vos, las autoridade­s de Venezuela habían detenido hasta finales de enero a 36 ciudadanos, entre ellos tres directores de campaña de Machado y la activista de derechos humanos Rocío San Miguel.

Un cuarto dirigente de campaña de Machado fue detenido el sábado en la madrugada, acusado también de conspiraci­ón.

 ?? EFE ?? ¿Candidata? La líder opositora María Corina Machado en un acto en Caracas.
EFE ¿Candidata? La líder opositora María Corina Machado en un acto en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina