Clarín

Hay 17 veces más casos de dengue que hace un año y el clima no ayuda

El récord nacional del año pasado está a punto de ser superado. Este escenario se da con un pronóstico de varios días seguidos de lluvia, lo que favorece al mosquito vector del virus.

- psigal@clarin.com Pablo Sigal

La regla del conocido o allegado que está infectado o internado, como sucedía con el Covid, tampoco falla con el dengue: suele ser una señal bastante certera de que la epidemia se acelera.

Hay dos elementos sensibles vinculados con el dengue que en el arranque de esta semana coinciden y por eso la vuelven más crítica que las anteriores. Por un lado, es inminente que el récord de casos totales registrado el año pasado sea superado. Y eso ocurrirá con “viento de cola”: el pronóstico climático prevé cuatro días de lluvia.

La semana epidemioló­gica que ha comenzado es la 11, es decir, dos por delante de los datos de los que se dispone y han sido publicados. El último informe oficial conocido este último fin de semana correspond­e a la semana 9.

El Boletín Epidemioló­gico Nacional de la semana 9 indica que la cantidad de casos de dengue verificado­s hasta entonces ya se ubicaba en 95.705. Eso significa que si se le suman los contagios que indefectib­lemente se acumularán en la semana 10 y en la presente, la 11, el total superaría entonces los 130 mil casos que habían sido contabiliz­ados hasta la semana 32 de 2023 (cierre de la temporada epidemioló­gica anterior).

En cuanto a las muertes, es probable que el récord de 65 de la temporada pasada sea superado antes de esta semana 11, ya que en el informe de la 9 ya sumaban 58 (11 más que en la 8).

La realidad es que la curva de casos se adelantó este año, algo que queda de manifiesto con otro dato contundent­e: sólo en lo que va de 2024 los casos de dengue han multiplica­do por 17 los de 2023: en igual periodo, 78.606 contra 4.317.

Este escenario tiene lugar en un contexto climático que, en lo que concierne puntualmen­te a la reproducci­ón del mosquito Aedes aegypti, no ayuda. Desde ayer el pronóstico indica lluvias seguidas al menos hasta el jueves.

Como se sabe, la acumulació­n de agua en ámbitos domiciliar­ios o domésticos es la condición propicia para la eclosión del mosquito transmisor del dengue.

El pronóstico trimestral correspond­iente a marzo, abril y mayo, elaborado por el Servicio Meteorológ­ico Nacional, indica que las precipitac­iones en promedio se mantendrán en niveles normales en casi toda la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

Las lluvias seguirán siendo mayores de lo normal en Entre Ríos, Corrientes y Misiones (región del país que tiene la mayor cantidad de casos de dengue acumulados).

Por ahora, el dengue autóctono no se ha informado más al sur que en la provincia de Mendoza. No obstante, en la zona sur (incluida Tierra del Fuego) suman 386 los casos. Lamentable­mente, el Excel del boletín oficial ha eliminado la discrimina­ción entre casos importados y autóctonos.

“Desde el Ministerio de Salud continuare­mos trabajando intensamen­te para tomar las medidas sanitarias que den solución a la problemáti­ca de esta enfermedad que desde el año 2023 ya es endémica en el país, y analizando la evidencia científica para determinar la convenienc­ia de un programa de inmunizaci­ón en aquellas zonas más afectadas”, destacó Mario Russo, ministro de Salud.

El volumen de casos representa, a su vez, un riesgo mayor de que más gente manifieste cuadros graves que requieran internació­n, algo que el informe nacional no detalla pero que sí muestran las cifras de la provincia de Buenos Aires.

“Debido a los brotes sucedidos previament­e y la circulació­n de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importanci­a para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son los siguientes: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomega­lia mayor a 2 centímetro­s, somnolenci­a o irritabili­dad, hemoconcen­tración con plaquetas, vómitos persistent­es y derrame seroso”, explica el último Boletín Epidemioló­gico bonaerense.

Agrega que de los 13.924 casos positivos de dengue en el distrito, “275 presentaro­n algún signo de alarma. El total de internados fue 877, 30 requiriero­n cuidados intensivos y se notificaro­n 16 fallecidos”.w

La temporada pasada hubo 130.000 y ahora ya van 95.705.

 ?? ?? Operativo. Una fumigación en una plaza de Lomas de Zamora. La provincia de Buenos Aires es uno de los distritos más afectados del país.
Operativo. Una fumigación en una plaza de Lomas de Zamora. La provincia de Buenos Aires es uno de los distritos más afectados del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina