Clarín

Un colectivo que va de La Plata a San Isidro estuvo 5 días de paro

La medida arrancó el jueves y siguió hasta ayer a la tarde. Los choferes de la línea 338, una de las que más pasajeros transporta, pedían por falta de pago.

- laplata@clarin.com

Las complicaci­ones para los usuarios del transporte público de pasajeros se mantuviero­n por casi cinco días en algunos distritos del Gran Buenos Aires. Después de la protesta de la mayoría de las líneas que recorren el área metropolit­ana la semana pasada, ayer seguían sin ofrecer servicio los choferes de la empresa Transporte­s Automotore­s La Plata (TALP), cuyos micros blancos atraviesan desde La Plata buena parte del conurbano bonaerense y llegan hasta el Hipódromo de San Isidro.

El reclamo era por falta de pago

de los sueldos. Según dijeron fuentes del gremio que los agrupa, la UTA, la Provincia no pagó el 50%

de los subsidios que deben recibir las compañías y que debió depositars­e en la empresa el cuarto día hábil del mes. Por eso, los trabajador­es no completaro­n el cobro de los haberes de febrero.

Sin embargo, después de las 17 de ayer comenzaron a ingresar los haberes completos y se levantó la medida. Sobre la última hora de la jornada comenzaba a normalizar­se la circulació­n de las unidades del la empresa TALP: el 338 y el 406 que atraviesan varios distritos del conirbano.

El jueves pasado, la mayoría de las líneas que recorren los distritos que rodean a la Ciudad de Buenos Aires realizaron una medida que avanzada la jornada se empezó a normalizar. Por caso, otra de las concesione­s que cubren La Plata con la Ciudad, (Misión Buenos Aires) levantó la medida en su línea 129 y también Metropol, en la 195.

Ese día, desde el minuto cero, por lo menos 36 líneas iniciaron la huelga. Según el planteo gremial, el 20 de febrero pasado, las empresas debían pagarles un bono de $ 140.000 a los choferes de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), pero por una cláusula en el acuerdo paritario, ese bono se reprogramó para pagarse en conjunto con el salario de febrero.

La fecha límite era este miércoles, cuarto día hábil del mes. Al no recibir los sueldos o los bonos, los choferes decidieron ir al paro.

La “retención de tareas” se concretó “en las empresas que no habían cancelado los haberes, como medida de autotutela de los trabajador­es representa­dos”, indicó la UTA a través de un comunicado. A medida que se liquidó ese pago se levantó la protesta.

Pero el TALP -en sus líneas 338

y 406 que parten desde su terminal ubicada en el barrio Meridiano V, cerca del centro de la capital provincial- mantuvo la medida de fuerza porque seguñia demorada la liquidació­n.

Desde la noche del domingo, la cuenta de “Usuarios del TALP/la Costera 338” en X informó que las líneas “se encuentran de paro por tiempo indetermin­ado por falta

de pago de salarios”. En la UTA explicaron que la medida se extenderáí­ahasta que los choferes vean reflejado el pago en sus cuentas.

En la parada del 338 ubicada en la Terminal de La Plata, los usuarios aún pueden ver el cartel que los trabajador­es de la empresa pegaron. Esta mañana, el resto de los servicios interurban­os que tienen inicio o final de recorrido en esa estación funcionaba­n sin demoras.

La UTA, las prestadora­s del servicio y el Gobierno mantienen una tensa relación en las últimas semanas por disputas salariales. La escala de incremento­s acordados no fue respetada en los dos primeros meses del año por casi 40 empresas que concesiona­n las líneas de transporte público, sostienen en el sindicato. Por eso, la convocator­ia a la suspensión de servicios del jueves pasado.

Otro de los recorridos concesiona­dos a esta empresa es el que se identifica con el número 406. Tiene dos ramales que transporta­n pasajeros entre los distritos de La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Almirante Brown. Esos servicios también estuvieron interrumpi­dos por la medida de este lunes, según dijeron a Clarín fuentes gremiales.

“Cuando completen el pago a todos los empleados se podrá levantar el paro”, informaron en la UTA. Por el momento, los coches no salen de las terminales habían advertido.

La UTA le reclama subsidios a la Provincia.

 ?? ?? Travesía. La línea 338 atraviesa buena parte del Conurbano bonaerense, desde el sur hasta el norte.
Travesía. La línea 338 atraviesa buena parte del Conurbano bonaerense, desde el sur hasta el norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina