Clarín

Con el foco en las áreas, Racing encara cuatro choques decisivos

Además de las derrotas, preocupa la pasividad en los goles de Boca y la falta de contundenc­ia en el arco rival.

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

Los mensajes que llegan desde adentro tienen un sentido ineludible. Racing está ante una situación límite. Y los cuatro partidos que tiene por delante serán decisivos para Gustavo Costas. Es cierto que se trata de un emblema del club, un hombre que vivió la gloria de la Supercopa ’88 y el infierno del descenso. También, que puso la cara en la quiebra. Pero el propio entrenador lo tiene claro y es lo que pidió cuando asumió: quiere que le exijan por su trabajo y no tengan contemplac­iones por su sentimient­o de pertenenci­a.

En ese sentido, serán vitales los duelos ante Defensa y Justicia, el sábado en Avellaneda; Central Córdoba en Santiago del Estero; Lanús en el Cilindro y Belgrano en Córdoba. De esos 12 puntos depende la clasificac­ión de la Academia a los cuartos de final de la Copa de la Liga, independie­ntemente del duelo que tendrá que jugar el 21 de marzo ante San Martín de Burzaco en la cancha de Gimnasia, por la Copa Argentina.

Y Costas tiene claro que gran parte de su futuro se definirá en las próximas tres semanas. Por

En las 10 fechas remató 142 veces y apenas 50 fueron “tiros a puerta”.

eso mismo, ya analiza los errores y pondera las virtudes de cara al choque con el conjunto de Florencio Varela en el que tendrá que cortar una increíble racha: hasta el domingo, cuando cayó con Boca como visitante, había perdido tres partidos en su casa: Unión, Godoy Cruz y Sarmiento, nada menos.

“Ellos no nos llegaron en casi 25 o 30 minutos. Era todo nuestro, pero bueno, es fútbol. Tenés que hacer los goles. Cuando nos pusimos 2-1, nos faltó definir el partido. Le dimos vida a Boca. Cuando el rival está medio muerto, lo tenés que matar. Si no, le podés dar vida. Y nosotros le dimos vida. Y nos costó caro. Es una derrota dura”, dijo el entrenador en la conferenci­a de prensa.

Y habrá que repasar las estadístic­as: de un total de 14 intentos al arco de Javier García, sólo acertó tres veces y dos terminaron en gol. El problema no solo tiene que ver con los cuatro que recibió Gabriel Arias; también, con una si

tuación que lleva de arrastre.

Racing es el segundo equipo con mayor posesión (59,7% detrás de River), pero también resulta poco efectivo. Con Sarmiento generó 27 situacione­s, solo 9 bajo los tres palos y no pudo convertir. En el global, tomando en cuenta las diez fechas, remató 142 veces y apenas 50 (35%) fueron –a decir de los españoles- tiros a puerta. El porcentaje es menor de acuerdo a los goles convertido­s. Pegó 14 gritos, apenas el 20%.

Claro que no todo tiene que ver con una planilla de Excel, pero esa cantidad de posibilida­des desperdici­adas marca una gran falta de puntería en los metros finales de la cancha. Hay un buen circuito de pases con Juan Fernando Quintero como estandarte y arriba sus delanteros, Maxi Salas y Maravilla Martínez, están picantes. Pero defensivam­ente se generan ventajas. “Fuimos muy pasivos en los goles, en la marca”, analizó Costas.

¿Será momento de archivar la línea de tres? ¿Volverá Facundo Mura al lateral? ¿Regresará Leonardo Sigali, el capitán que se desgarró en la primera fecha y Santiago Sosa se incorporar­á al mediocampo? Respuestas que deberá dar el técnico con urgencia.w

 ?? MARCELO CARROLL ?? Sin consuelo. El DT Costas y los jugadores dejan la Bombonera después de la derrota.
MARCELO CARROLL Sin consuelo. El DT Costas y los jugadores dejan la Bombonera después de la derrota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina