Clarín

Diez sorpresas, curiosidad­es y decepcione­s de la fiesta de Hollywood

La gala dejó tela para cortar. Quiénes son los más odiados por los académicos de Hollywood. El desnudo de John Cena, el apuro de Al Pacino, la fiesta de Ryan Gosling y otras perlas.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Oppenheime­r ganó, lo mismo que Emma Stone, Cillian Murphy, Christophe­r Nolan y Robert Downey Jr. Pero la ceremonia del Oscar dejó bastante tela para cortar y mucho para contar.

A diferencia de otras ediciones recientes, las diez películas nominadas al Oscar se ganaron con justicia sus candidatur­as. Ya veremos que de las diez, hubo tres que se quedaron con las manos vacías, pero las otras siete ganaron un total de 17 rubros sobre 18 posibles (los premios son 23, pero dos son documental­es, otros dos son cortometra­jes y está filme de animación, que no suele ser candidato a mejor película).

El reparto fue el siguiente:

Oppenheime­r, siete premios (película, dirección, actor protagónic­o para Cillian Murphy, actor de reparto para Robert Downey Jr., la música, la dirección de fotografía y la edición); Pobres criaturas, cuatro (actriz protagónic­a para Emma Stone, diseño de vestuario, de producción, y maquillaje y peluquería); Zona de interés, dos (filme internacio­nal y sonido); y Barbie (canción), American Fiction (guion adaptado), Anatomía de una caída (guion original) y Los que se quedan (actriz de reparto para Da’Vine Joy Randolph) recibieron todas una estatuilla.

En el único rubro donde no ganó una película candidata fue efectos visuales, donde sorprendió la japonesa Godzilla Minus One. A continuaci­ón, diez curiosidad­es, entre sorpresas y alguna que otra decepción que dejó la ceremonia.

A Scorsese no lo quieren

Los asesinos de la luna tenía diez nominacion­es al Oscar y se retiró con las manos vacías. En los pronóstico­s, sabiendo el maltrato que le propinan al director de Taxi Driver cuando llegan las votaciones finales, podía ganar una estatuilla: actriz protagónic­a, para Lily Gladstone, que podía ser la primera actriz indígena en lograrlo. No pasó.

Scorsese ya se retiró zapatero con otras dos películas con diez nominacion­es (Pandillas de Nueva York y El irlandés), y quedó a una nominación de empatarles a El color púrpura y Momento de decisión, que tuvieron once candidatur­as y cero reconocimi­ento. Pero tampoco ganó nada con El lobo de Wall Street (cinco candidatur­as) y la mismísima Taxi Driver (cuatro nominacion­es). Scorsese sí ganó el Oscar por Los infiltrado­s.

Bradley Cooper, otro al que odian El actor, guionista y productor de Maestro (competía anoche en esos tres rubros, y es a la vez su director) ya alcanzó la docena de candidatur­as sin obtener ni un solo reconocimi­ento. Algunas nominacion­es fueron por su actuación (cinco), pero otras como productor -de Guasón, por ejemplo- o guionista. Maestro aspiraba a siete estatuilla­s y no ganó nada: maquillaje parecía la posibilida­d más seria. La otra película candidata que tampoco obtuvo un premio fue Vidas pasadas, cuya directora Celine Song había sido nominada al mejor guion original.

La decepción de Barbie

Había llegado a la ceremonia del Dolby Theatre con sus ocho nominacion­es y resultó vencedora solamente en canción original por What Was I Made For?, por la que Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connor ganaron su segundo Oscar en tres años y la cantante se convirtió en la persona más joven (tiene 22 años) en ganar dos Oscar.

Luego de backlash en las nominacion­es (no figuraron Greta Gerwig, su directora, ni Margot Robbie, su protagonis­ta), la pelea por el Oscar a guion adaptado parecía una posibilida­d. Muchos opinan que el guion de Barbie no podía competir en adaptación, ya que no se basa en un libro o historieta, sino en unos juguetes. Bueno, ganó mejor canción -Eilish venía arrasando en las premiacion­es,

Grammy incluido- y nada más.

Quince esperanzas y ni una sola palmadita

El caso de Diane Warren es peor que el de Bradley Cooper. Este año obtuvo su decimoquin­ta nominación a la mejor canción original, y fue candidata en nueve de los últimos diez años. Tiene un Oscar honorario, pero no lo ganó compitiend­o. John Williams tampoco ganó anoche por la música de Indiana Jones y el dial del destino.

Con sus 54 nominacion­es (y cinco premios) es la persona viva que más veces fue candidato a este galardón, y la segunda con más nominacion­es en la historia de la Academia, ya que solo le gana Walt Disney, que tuvo 59 candidatur­as.

Los desnudos de la historia

No fue la primera vez que un hombre desnudo se paseó por el escenario durante una ceremonia del Oscar. Este año no hubo bofetada, tampoco un papelón como el de La La Land y Luz de luna, pero hubo un momento que, probableme­nte quede en la memoria de los espec-

Siete de las candidatas a mejor película se quedaron con 17 rubros de 18 posibles.

 ?? REUTERS ?? Póker de Oscar. Los actores ganadores: Robert Downey Jr., Da’Vine Joy Randolph (de reparto), Emma Stone y Cillian Murphy (protagónic­os).
REUTERS Póker de Oscar. Los actores ganadores: Robert Downey Jr., Da’Vine Joy Randolph (de reparto), Emma Stone y Cillian Murphy (protagónic­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina