Clarín

El Gobierno avanza en importar: las empresas le piden más tiempo

Fue durante una reunión de las alimentici­as con la Secretaría de Comercio. Les explicaron que es necesario para bajar precios. Hoy lo oficializa­rían.

- Jbarca@clarin.com

Pese al descontent­o que generó la decisión en los pesos pesados de la industria, el Gobierno decidió avanzar en una suerte de apertura de importacio­nes y aseguró que en las próximas horas oficializa­rá la medida que alcanza a más de 40 variedades de alimentos y bebidas, productos de higiene y cuidado, limpieza y medicament­os, en medio de la preocupaci­ón por los aumentos de precios en marzo.

“La medida es necesaria para impulsar la baja de precios, quedaron caros en relación a los precios en dólares”, señaló el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, durante una reunión que mantuvo este miércoles por el lapso de una hora con el titular de la Coordinado­ra de Industrias de Productos Alimentici­os (Copal), Daniel Funes de Rioja, y un grupo de ejecutivos, en la sede de esa dependenci­a.

Durante el encuentro solicitado de urgencia por la Copal y la UIA, Funes de Rioja cuestionó la forma en que se decidió reducir el plazo de pago de importacio­nes a 30 días y suspender por 120 días la percepción del IVA adicional y del impuestos a las Ganancias, y pidió otra reunión para analizar los cambios. “Una apertura indiscrimi­nada puede generar distorsion­es”, advirtió. Lavigne se comprometi­ó a seguir mejorando el esquema de pago de importacio­nes, pero se mantuvo incólume respecto a la orden de Javier Milei de “ir abriendo el mercado cambiario para que ingrese la competenci­a y acelerar el proceso de desinflaci­ón”. El Presidente se endureció y apuntó contra los “formadores de precios” por supuestame­nte fijar precios con un dólar a US$ 2.500.

Anoche, el equipo de Luis Caputo ajustaba los últimos detalles de la normativa, que incluirá una resolución con las posiciones arancelari­as y una comunicaci­ón del Banco Central para implementa­r el calendario de pagos para los rubros elegidos, donde se pasará de un esquema de cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a un solo pago a 30 días. “Mañana ( por hoy) sale”, aseguraron.

El Gobierno estuvo analizando el costo fiscal para no complicar el acuerdo con el FMI. Es que la medida supondrá la pérdida de recaudació­n por IVA y Ganancias, y demandará reservas antes de lo previsto. Según datos del sector en base al INDEC, las importacio­nes de alimentos y tabaco insumieron US$ 1700 millones en 2023 y los medicament­os, US$ 2.600 millones. Si bien las importacio­nes fueron flexibiliz­adas en forma parcial con la eliminació­n de permisos SIRA y SIRASE, el ministro de Economía extendió el impuesto PAIS y dispuso restriccio­nes que permitiero­n aumentar los ingresos y comprar US$ 9.000 millones de reservas. Sin embargo, el repunte de los precios en marzo, un mes “complicado” según Milei, abrió un conflicto con el consumo masivo.

Las tensiones escalaron el jueves pasado, cuando Caputo convocó de urgencia al sector al Ministerio de Economía. Allí, el ministro se quejó de los niveles de precios y los fabricante­s pidieron más controles impositivo­s a los sectores informales, en un tiro por elevación a Manaos. Luego, siguió la reunión con supermerca­distas el lunes y ayer el Gobierno sorprendió con la decisión de “abrir las importacio­nes”, lo que motivó la reacción de la UIA y la Copal.

La difusión de un listado oficial más amplio en las últimas horas terminó de recalentar el clima. “Las empresas de la alimentaci­ón están enfurecida­s”, reconoció un directivo de la UIA, que también preside Funes de Rioja. La central fabril alertó ayer que el anuncio “afecta seriamente la competitiv­idad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”, en medio de la caída de la actividad.w

 ?? ?? Tono amable. Los empresario­s plantearon al Gobierno que correrán con desventaja frente a los importados y que se pone en riesgo el empleo.
Tono amable. Los empresario­s plantearon al Gobierno que correrán con desventaja frente a los importados y que se pone en riesgo el empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina