Clarín

Ni Rocca ni Mindlin ni el jefe de Messi: BTU, la favorita para obra clave

Se trata del último tramo de la reversión del Gasoducto Norte que sirve para dejar de importar gas de Bolivia. Esta constructo­ra presentó las ofertas más baratas.

- Sspaltro@clarin.com

La constructo­ra BTU, de Carlos Mundin, presentó las ofertas más baratas para el primer tramo de la reversión del Gasoducto Norte, y es la favorita en términos económicos para ganarle a dos pesos pesados de la industria: la Unión Transitori­a de Empresas (UTE) conformada por Techint y SACDE, de Paolo Rocca y Damián Mindlin -hermano de Marcelo- y Pumpco, la empresa de los hermanos Mas, dueños del Inter Miami, donde juega Leo Messi. La reversión del Gasoducto Norte es la única mega obra pública que quedará en pie este año, en medio del ajuste fiscal y la motosierra de Javier Milei. Tiene un costo total presupuest­ado de 713 millones de dólares y es vital para el abastecimi­ento de gas y energía eléctrica en hogares, comercios e industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, que estarían en serio riesgo.

Por la caída de su producción, a partir del 1 de agosto Bolivia dejará de entregar gas natural a la Argentina en condicione­s firmes (no interrumpi­bles) después de 17 años, en un contrato fue firmado en 2006 por Néstor Kirchner y Evo Morales y empezó a regir en enero de 2007. Sin ese combustibl­e, las centrales termoeléct­ricas del norte no podrían generar energía, por lo que esta obra es central.

Originalme­nte, la reversión del Norte, con una capacidad de 19 millones de m3 diarios (MMm3/d) de transporte de gas, estaba planeada para estar lista en mayo de este año, aunque los tiempos eran sumamente exigentes. El proceso de las elecciones 2023 y el desbande económico de la Argentina tras la devaluació­n pos PASO sepultó esa idea y ahora la obra recién podría estar terminada parcialmen­te en agosto, y completa en junio 2025.

Los tramos 2 y 3 (100 kilómetros de cañerías) ya fueron adjudicado­s a Techint y SACDE, mientras que el primer tramo se tuvo que relicitar y se partió en dos concursos.

Esta parte de la licitación se dividió en un “renglón 1”, que consiste en la construcci­ón de 22 kilómetros del gasoducto de Integració­n Federal entre las localidade­s de Tío Pujio y La Carlota (en Córdoba), con caños de 36 pulgadas de diámetro, mientras que el “renglón 2” está compuesto por el tendido de dos loops (ampliacion­es) paralelos al Gasoducto Norte de 62 km, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

La empresa estatal Enarsa, comitente de la obra, abrió ayer las ofertas económicas, luego de admitir las ofertas técnicas de las tres empresas. El año pasado habían quedado descalific­ada la estadounid­ense Pumpco, aliada a Víctor Contreras, pero la licitación se declaró desierta porque las otras propuestas superaban el presupuest­o.

BTU presentó en ambos renglones las ofertas más baratas: $ 74.003 millones y $ 83.541 millones, respectiva­mente, para un total de $ 157.544 millones, siempre más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La UTE de Rocca y Mindlin, en tanto, valuó sus propuestas en $ $86.768 millones y $ 138.221 millones, respectiva­mente, con una suma de $ 212.750 millones (por un descuento especial si se les adjudican ambos renglones) más IVA.

Y la constructo­ra de los jefes de Lionel Messi, por su parte, calcularon $ 88.291 millones y $ 133.823 millones, respectiva­mente, con un total de $ 222.115 millones más IVA.

El lunes 18, se abrirán las ofertas técnicas de la otra licitación, para la reversión de plantas compresora­s en la provincia de Córdoba, Santiago del Estero y Salta, sobre el tendido troncal de gasoductos de Transporta­dora de Gas del Norte (TGN). Esta firma, propiedad también de Rocca y de la Compañía General de Combustibl­es de Eduardo Eurnekian, pronto recibirá un aumento de tarifas y está dispuesta a acelerar trabajos con ese dinero para dejar de importar gas.

La reversión del Norte tiene un financiami­ento de 75% del Banco de Desarrollo de América Latina (ex CAF) por US$ 540 millones y estaba previsto que el Estado usara un fideicomis­o de la Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por US$ 173 millones, integrado por fondos de exportacio­nes eléctricas de los últimos veranos. Un 80% de este fideicomis­o fue usado para la compra de los caños a SIAT Tenaris, otra firma de Rocca, que está fabricándo­los en Valentín Alsina.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina