Clarín

Duro cruce entre el Gobierno y el CELS en DD.HH. de la ONU

- Natashan@clarin.com

A través de su nuevo embajador en Ginebra, Carlos Foradori, la Cancillerí­a cruzó duramente a un influyente organismo que maneja el kirchneris­mo, el CELS, que intentó responsabi­lizar ante las Naciones Unidas al gobierno de Javier Milei por la deuda externa argentina, la pobreza y el deterioro social del país cuando en realidad se analizaban cifras del año 2022.

El duelo con el CELS se dio el martes a la tarde en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, adonde el gobierno de Milei envió con carácter de “urgente” a Foradori, ex vicecancil­ler, que ya está designado en ese cargo por la canciller Diana Mondino, pero aún le falta el decreto presidenci­al de confirmaci­ón final por parte de Javier Milei.

Lo que ocurrió es lo siguiente. Una experta independie­nte sobre la deuda externa presentó ante el Consejo de Derechos Humanos el resumen de su gestión realizada ante varios países por su visita a la Argentina en el año 2022.

Sus conclusion­es fueron referidas hasta el momento de su visita. Pero al término de su exposición y haciendo uso del espacio otorgado a las ONG, el enviado del CELS, que es la ONG de referencia del periodista ultra kirchneris­ta Horacio Verbitsky denunció que “luego de su visita a la Argentina en 2022, advirtió al Estado y al FMI que el cumplimien­to de los objetivos relativos al déficit fiscal y las reformas económicas no pueden estar por encima de las obligacion­es de los derechos humanos”, y dijo que “desde entonces, se vivió un deterioro inédito en las condicione­s de vida, en particular desde el cambio de gobierno de diciembre de 2023”.

A partir de entonces, dedicó toda su intervenci­ón a expresar severas críticas al gobierno actual, señalando la caída del salario, la falta de contención social y la inflación de enero, entre otras cosas.

Pero al tomar la palabra Foradori no dejó de responder: “En el día de hoy, una ONG se refirió a la visita que realizó la Experta independie­nte sobre deuda externa y derechos humanos en el año 2022, empezó diciendo el diplomátic­o de carrera. “Por alguna razón, esa organizaci­ón, refiriéndo­se a la visita realizada en dicho año, comienza a mencionar las políticas implementa­das por el gobierno del presidente Milei, afirmando que el salario mínimo está por debajo de los ingresos para no ser pobre y que no se tomaron medidas de contención social”, dijo. Y le achacó al CELS que la Experta había realizado visita durante el anterior gobierno que finalizó el 10 de diciembre, por lo que -sugirió Foradori- “era mucho más sensato referirnos a la herencia recibida que produce consecuenc­ias en la actualidad”.

Luego leyó algunos números de esa herencia recibida. “Nos hubiera gustado que el CELS hubiera sido tan enfático en la denuncia de las violacione­s de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el deterioro inédito en las condicione­s de vida y la regresión en el cumplimien­to de estándares sobre deuda y derechos humanos producidos por el anterior gobierno”, señaló Foradori. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina