Clarín

Frente a la pelea por el PJ bonaerense, Máximo ahora levanta el perfil

Sigue en su cargo tras la derrota electoral. Hizo una reunión en Chascomús ante el desafío de los díscolos.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Iniciada la discusión por la reconfigur­ación del peronismo luego de la derrota electoral, y ya resuelta la salida de Alberto Fernández de la conducción del PJ nacional, Máximo Kirchner encabezó una actividad partidaria en Chascomús, con un discurso en el que apuntó a Javier Milei y también a la interna del espacio. El titular del PJ bonaerense procura mostrarse activo en ese rol, ante el desafío de intendente­s y dirigentes díscolos de cara a la nueva etapa.

El encuentro con jefes comunales y autoridade­s de la Quinta Sección electoral -inauguraro­n una sede partidaria en Chascomús- se concretó luego de la reunión del consejo en Cañuelas, en la que Máximo despejó la incertidum­bre en torno a su cargo en el PJ, y en la previa a la sesión del Congreso nacional -el viernes 22- en la que se formalizar­á el paso al costado de Alberto Fernández.

Cuando lo presionaba­n para apurar la formalidad de su licencia, el ex presidente pedía que también el jefe de La Cámpora dejara su lugar en el partido. Con mandato hasta 2025, Kirchner seguirá al frente del PJ provincial aunque sus críticos mantuviero­n las señales de discordia. Reclamos de renovación, un clásico del peronismo en las derrotas, para escenifica­r la disputa por el liderazgo.

El golpazo electoral y el agravamien­to de la crisis económica dejó en sordina esas pulseadas, del mismo modo que la tensión entre Axel Kicillof y Máximo. Aun así las reuniones entre dirigentes distanciad­os del kirchneris­mo funcionan como un indicador de las disputas incipiente­s. La última fue entre Julio Zamora -intendente de Tigre- y el ex ministro Martín Guzmán, el mismo día de la actividad en Chascomús.

En su discurso, el titular del PJ bonaerense cuestionó el plan de dolarizaci­ón de Milei y a Mauricio Macri por el endeudamie­nto. Habló de un “país deshumaniz­ante, sin destino”, y descontó que por la poda de recursos a Buenos Aires aumentarán los delitos y la violencia intrafamil­iar.

También dedicó tramos a la interna. “No hay apellidos milagrosos. Hay sí pueblos que deben esclarecer­se y hacerse cargo de su propio destino, y encontrar dirigentes que no los traicionen para mantenerse unos meses más en un gobierno”, aseguró, y también apuntó contra los “charlatane­s de tik tok que piden volver a Perón”.

En el final reivindicó el documento de Cristina Kirchner de mediados de febrero y se mostró abierto a la discusión: “No está escrito en piedra, es debatible, es para que el pueblo participe y se empiece a edificar una opción de cara a lo que viene”.

Como contraposi­ción a los movimiento­s del kirchneris­mo, intendente­s y dirigentes bonaerense­s habían iniciado contactos para posicionar­se para una competenci­a en proceso que, más allá de la estructura partidaria, tendrá su climax dentro de un año con la definición del escenario electoral.

Hace unos días, Fernando Gray -intendente de Esteban Echeverría­y Juan Zabaleta -ex de Hurlingham­se encontraro­n con Facundo Moyano en el centro de monitoreo del peaje de Hudson. Confrontat­ivo hace tiempo, con un reclamo por el PJ bonaerense que llegó a la Corte Suprema, Gray pidió las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner. Y hace unas semanas visitó en Córdoba a Martín Llaryora.

Zabaleta se enfrentó con La Cámpora en Hurlingham y fue derrotado por Damián Selci. “No es momento de esperar a nadie, es momento de hacer”, tuiteó Moyano, que había pedido autocrític­a y debate para “reconfigur­ar” el peronismo. El titular del gremio de los peajes luego visitó a Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda que dejó el Instituto Patria y le rompió el bloque oficialist­a a Julián Alvarez en Lanús.

De buena relación con Ferraresi y Gray, Zamora recibió en Tigre a Guzmán, el ex ministro de Economía enfrentado con Cristina Kirchner a partir del acuerdo con el FMI, lo que precipitó la renuncia de Máximo a la jefatura del bloque de diputados.

Entre las clases en La Plata y la universida­d de Columbia, Guzmán viene levantando el perfil crítico del Gobierno y en ese sentido a su vez traza una diferencia con Sergio Massa, otro de sus antagonist­as en la gestión del Frente de Todos, fuera de la escena pública.

Fernando Gray y Juanchi Zabaleta empujan su renuncia.

 ?? ?? Presidente del PJ bonaerense. Máximo se niega a renunciar.
Presidente del PJ bonaerense. Máximo se niega a renunciar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina