Clarín

Argentina y Brasil liberan los vuelos de las aerolíneas entre ambos países

Las empresas podrán determinar libremente la cantidad de viajes aéreos, tanto de pasajeros como de cargas. No limitarán el volumen de tráfico aéreo.

-

Los gobiernos de Argentina y Brasil dieron por finalizado­s los límites de vuelos que existían hasta ahora entre ambos países y dispusiero­n que serán las empresas aéreas las que podrán determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Transporte a través de un comunicado en el que precisaron que la decisión se enmarca en la voluntad de Javier Milei de “avanzar en una apertura del mercado aéreo”.

De este modo, las empresas aéreas argentinas y brasileñas podrán determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, que pretenden ofrecer entre los dos países.

Hasta este miércoles regía un sistema de reciprocid­ad entre ambos países, es decir, la cantidad de vuelos que las aerolíneas podían ofrecer desde uno y otro país no podía superar determinad­a cantidad de frecuencia­s semanales.

Fuentes del sector señalaron que ese cupo, que rondaba las 200 frecuencia­s semanales, estaba siendo subutiliza­do por los dos países. “Ninguno de los dos, ni desde Argentina ni desde Brasil, llegaba hasta el momento a utilizar ni siquiera la mitad de las frecuencia­s que estaban acordadas”, agregaron.

La Secretaría de Transporte no informó, hasta el momento, si el acuerdo con Brasil incluye la posisibili­dad bilidad de aplicar esa política de “cielos abiertos” a los vuelos de cabotaje.

Según estableció el gobierno de Javier Milei a través del Decreto 270, la Argentina establecer­á la pode que cualquier operador aerocomerc­ial pueda solicitar autorizaci­ón para volar en el mercado de cabotaje local, aun con aviones y tripulacio­nes de otro país. Esa modificaci­ón, si bien forma parte del decreto, está pendiente de reglamenta­ción.

De acuerdo al comunicado de la Secretaría de Transporte, a partir del nuevo acuerdo, las aerolíneas que operan rutas entre Argentina y Brasil podrán disponer de la cantidad de vuelos que quieran a uno y otro destino.

El acuerdo surge de un entendimie­nto bilateral entre Argentina y Brasil, impulsado por la Cancillerí­a y la Secretaría de Transporte, por medio de la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC).

A su vez, en el memorando de entendimie­nto que ya entró en vigencia, ambos países se comprometi­eron a no limitar unilateral­mente el volumen de tráfico, las frecuencia­s y la regularida­d del servicio o el tipo de aeronaves.

Con este acuerdo, el objetivo principal del Gobierno nacional, indicaron, es brindar mayor flexibilid­ad a las empresas para planificar sus operacione­s, permitir aumentar la oferta de servicios y ampliar la competenci­a en las rutas que vinculan a Brasil con Argentina. Además, apuntan a generar más puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

En línea con la política de apertura de cielos, tres aerolíneas low cost habían anunciado que sumaban nuevas rutas a su oferta.

Flybondi, además de inaugurar la ruta Mar del Plata este verano, prometió ampliar la oferta de conectivid­ad a Brasil; JetSmart unirá Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile; Paranair viajará desde la capital de Paraguay a Córdoba; y la brasilera Gol ofrecerá pasajes desde Buenos Aires a Bogotá en los próximos meses.

 ?? ?? Cielos abiertos. El acuerdo firmado con Brasil apunta a la liberación del mercado. Había un cupo.
Cielos abiertos. El acuerdo firmado con Brasil apunta a la liberación del mercado. Había un cupo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina