Clarín

EE.UU. quiere prohibir TikTok si el dueño chino no la vende

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto, con apoyo de los dos partidos. Y debe pasar al Senado. Washington sostiene que Beijing la usa para espiar.

-

La Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley para prohibir el uso de la red social TikTok a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y en general con China. El proyecto fue aprobado con 352 votos a favor y 65 en contra, en un raro momento de acuerdo entre demócratas y la oposición republican­a en un Washington políticame­nte dividido.

“La votación bipartidis­ta de hoy demuestra la oposición del Congreso a los intentos de China comunista de espiar y manipular a los estadounid­enses, y marca nuestra determinac­ión ante los enemigos”, declaró el republican­o Mike Johnson, presidente de la Cámara.

“Insto al Senado a aprobar el proyecto y enviarlo al presidente para que se convierta en ley”, agregó.

La iniciativa legislativ­a es hasta el momento la mayor amenaza que afronta la aplicación para compartir videos, muy popular en todo el mundo, sobre todo entre los jóvenes. Sin embargo, su destino en el Senado es incierto, pues figuras clave se oponen a tomar una medida tan drástica.

Por tener una matriz china, TikTok es una preocupaci­ón para Estados Unidos y otros países, que consideran que la plataforma permite a Beijing espiar y manipular a unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

El presidente Joe Biden promulgará la norma, conocida oficialmen­te como “Ley de Protección de los Estadounid­enses contra Solicitude­s Controlada­s por Rivales Extranjero­s”, una vez que sea aprobada en ambas cámaras legislativ­as, adelantó ya la Casa Blanca.

TikTok reaccionó diciendo que el proceso legislativ­o “se llevó adelante en secreto por un motivo: se trata de una prohibició­n” y pidió al Senado “tomar en considerac­ión los hechos” y pensar en el impacto económico que tendría la medida sobre 7 millones de pequeñas empresas y 170 millones de personas que utilizan esa red social en Estados Unidos. La ley requeriría que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, venda la aplicación dentro de los 180 días a una compañía local o de lo contrario será excluida de las tiendas de las gigantes Apple y Google en Estados Unidos. También le daría al presidente poder para designar otras aplicacion­es como una amenaza a la seguridad nacional si están bajo el control de un país considerad­o adversario de Estados Unidos.

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, está en Washington con el objetivo de conseguir apoyo para detener el proyecto de ley.

“Esta última legislació­n, aprobada a una velocidad sin precedente­s, sin siquiera el beneficio de una audiencia pública, plantea serias preocupaci­ones constituci­onales”, escribió Michael Beckerman, vicepresid­ente de políticas públicas de TikTok, en una carta dirigida a los copatrocin­adores del proyecto de ley, a la que tuvo acceso la AFP.

Los impulsores del texto, ambos de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o Mike Gallagher y el demócrata Raja Krishnamoo­rthi, así como la Casa Blanca, argumentan que el proyecto de ley no es una prohibició­n de Tiktok, siempre y cuando la compañía se desvincule de ByteDance.

El demócrata Hakeem Jeffries, que votó a favor de la propuesta, sostuvo que “no es una prohibició­n”, sino que “apunta a solucionar asuntos legítimos de seguridad nacional y protección de datos”.

China advirtió el miércoles que la medida “inevitable­mente se volvería en contra de Estados Unidos”.

“Aunque Estados Unidos nunca ha encontrado pruebas de que TikTok amenace la seguridad nacional estadounid­ense, no ha dejado de reprimirla”, afirmó el portavoz de la cancillerí­a, Wang Wenbin, que denunció un “comportami­ento de intimidaci­ón”.

La oposición al proyecto también fue bipartidis­ta. Algunos republican­os dijeron que el gobierno debería advertir a los consumidor­es si existen temores por la privacidad y la propaganda, en tanto algunos demócratas expresaron preocupaci­ón por el impacto que tendría sobre los millones de usuarios estadounid­enses, muchos de los cuales son empresario­s. “No se debe responder al autoritari­smo con más autoritari­smo”, dijo el legislador republican­o Tom McClintock. “No se debe responder a la propaganda propia del PCC con opresión propia del PCC. Frenemos un poco antes de lanzarnos a esta ladera tan empinada y resbaladiz­a”.

En un cambio con respecto a su postura anterior, el ex presidente Donald Trump (2017-2021) dijo el lunes que está en contra de una prohibició­n de TikTok, principalm­ente porque eso fortalecer­ía al grupo estadounid­ense Meta, el propietari­o de las redes sociales Instagram y Facebook, a las que llamó “enemigos del pueblo”.

Cuando Trump era presidente, intentó arrebatarl­e el control de Tiktok a ByteDance, pero fue bloqueado por los tribunales estadounid­enses.

Trump negó las acusacione­s de que cambió de opinión porque un inversor en TikTok, el financista Jeff Yass, es un importante donante de su campaña. ■

 ?? ?? En contra. Protesta en Washington en repudio a la ofensiva legislativ­a contra la aplicación china. Bloomberg
En contra. Protesta en Washington en repudio a la ofensiva legislativ­a contra la aplicación china. Bloomberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina