Clarín

Qué es ByteDance, la empresa que Washington tiene en mira

-

Desde su nacimiento en un apartament­o de Beijing hace 12 años, ByteDance se convirtió en una de las mayores empresas tecnológic­as del mundo, conocida principalm­ente por ser la creadora de TikTok. Sin embargo, esta popular red social enfrenta actualment­e una dura campaña en Washington. La Cámara de Representa­ntes aprobó el miércoles un proyecto de ley que podría prohibir la aplicación en Estados Unidos si no corta relaciones con su casa matriz.

ByteDance consiguió posicionar­se en los últimos años como una de las empresas más valiosas del mundo, valorada en unos 225.000 millones de dólares y por tanto situada por encima de SpaceX o de OpenAI, según la firma de inteligenc­ia de mercado CP Insights.

Tiktok, aplicación lanzada en 2017 por ByteDance como versión internacio­nal de Douyin -que cuenta actualment­e con cientos de millones de usuarios-, cautivó al mundo y amasó más de 1.000 millones de usuarios en cuatro años.

Gracias al enorme crecimient­o de estas redes, ByteDance se aventuró también en el comercio electrónic­o y las reservas de viajes, y afirma tener más de 150.000 empleados en casi 120 ciudades de todo el mundo.

Esta empresa privada china no difunde sus ingresos y ganancias, pero las estimacion­es de los medios de comunicaci­ón la sitúan al mismo nivel que algunas de las compañías más grandes del mundo. En 2023, las ventas de ByteDance superaron los 110.000 millones de dólares, indicó Bloomberg en diciembre, una cifra mayor que los ingresos estimados del gigante tecnológic­o chino Tencent para ese año. ByteDance no respondió a las preguntas de AFP sobre sus ganancias. Tanto Tiktok como Meta, empresa matriz de Facebook, pagan a AFP y a más de 100 organizaci­ones de factchecki­ng para verificar vídeos que podrían contener informació­n falsa. TikTok indicó que cerca del 60% de ByteDance pertenece a inversores institucio­nales, entre ellos el gigante estadounid­ense BlackRock.

Los fundadores de ByteDance tienen un 20% y el resto pertenece a empleados, según la red social.

La empresa china, constituid­a en las Islas Caimán, también incluye a General Atlantic entre sus inversores. Tres de los cinco miembros de su junta son estadounid­enses, según TikTok.

Una entidad estatal china posee un 1% de Douyin, indica la página web de ByteDance. TikTok asegura que es un requisito bajo la ley china y que no afecta a las operacione­s internacio­nales de la casa matriz.

El sitio web de noticias tecnológic­as The Informatio­n reportó en 2021 que esa participac­ión del 1% comprende un puesto en la junta.

En marzo del año pasado, durante una audiencia del Congreso estadounid­ense, el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, respondió “Creo que si” cuando se le preguntó si un funcionari­o chino estaba en la junta de ByteDance.

Sin embargo, aseguró que Tiktok no será “manipulado por ningún gobierno”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina