Clarín

Venderán la fábrica del empresario asesinado en Punta del Este

La planta procesador­a de cannabis medicinal cerró tras una denuncia de fraude de dos inversores canadiense­s.

- Mmartos@clarin.com

Antes de ser asesinado por Romina Camejo (26), Gonzalo Aguiar (46) ya era investigad­o por una presunta estafa vinculada a la planta procesador­a de cáñamo medicinal Boreal. La empresa ubicada cerca de Salto (Uruguay) había sido inaugurada por el presidente Luis Lacalle Pou en 2020. Se publicitab­a como “la planta de secado de cannabis medicinal más grande de Latinoamér­ica”, pero en 2023 dejó operar y despidió a todos sus trabajador­es sin explicacio­nes.

Los inversores del proyecto eran un empresario y un abogado canadiense­s que aportaron 27 millones de dólares. Tras el cierre de la planta demandaron a Aguiar por fraude. El Juzgado Letrado de Concursos de Primer Turno de Montevideo dispuso la “venta en bloque” del establecim­iento y la apertura de ofertas será el 24 de mayo.

“El valor de tasación de las maquinaria­s, instalacio­nes y mercadería­s que integran el establecim­iento de Ignapin S.A. en liquidació­n, más los inmuebles, de acuerdo con la tasación que se acompaña, asciende a 42.796.776,75 unidades indexadas (UI). A los efectos meramente ilustrativ­os (la licitación es en UI), en la tasación se expone el equivalent­e en dólares de USA a valor de liquidació­n en partes, al 3 de noviembre de 2023: US$ 6.252.773,34”, revela el pliego de condicione­s para la venta, que se acompaña de un inventario completo de bienes de la empresa.

El documento explica, además, que la empresa que se ofrece en bloque está integrada por los inmuebles padrones 4.583 y 7.063 que suman 94 hectáreas de terreno y 5 mil metros cuadrados de edificacio­nes entre planta industrial y construcci­ones secundaria­s- e incluyen toda la maquinaria e instalacio­nes, así como mercadería en stock. Agrega que los inmuebles no se encuentran gravados con hipoteca ni existe prenda inscripta sobre las maquinaria­s ni sobre la mercadería en stock.

El precio de la oferta no podrá ser inferior al 50 por ciento del valor total de la tasación a valor de liquidació­n de la empresa. Los oferentes podrán presentar una oferta de pago del precio al contado y una oferta de pago de un precio mayor a plazo. En caso de realizarse una oferta de pago del precio a plazo, el oferente deberá indicar garantías de pago del saldo de precio.

El pliego destaca, por otra parte, los requisitos mínimos para la aceptación de postulante­s, quienes pueden realizar ofertas hasta las 16 del 23 de mayo de 2024. Se hace énfasis en la situación patrimonia­l del oferente: deberá acreditars­e la situación patrimonia­l y solvencia del postulante para dar continuida­d al giro empresaria­l y cumplimien­to de la oferta o, en el caso de que se trate de una sociedad sin actividad precedente, de sus administra­dores o representa­ntes, y principale­s socios o accionista­s.

Se añaden antecedent­es comerciale­s y profesiona­les, capacidad de continuida­d del giro empresaria­l y cumplimien­to de la oferta, el cumplimien­to de normas laborales y tributaria­s, domicilio en Montevideo. También se hace hincapié en la prevención de lavado de activos y financiaci­ón del terrorismo.

El crimen de Aguiar ocurrió en la madrugada del lunes 26 de febrero en el barrio Cantegrill de Punta del Este. Camejo reconoció que fue quien le disparó a Aguiar. La mujer le aseguró a su abogado Camilo Silvera que, antes de balear al empresario, había recibido por parte de Aguiar una amenaza por teléfono: “te voy a cortar en pedacitos”.

Además agregó que llegó a la casa donde estaba su clienta, junto a un hombre y la bebé, “totalmente sa

El dinero invertido se habría utilizado para comprar suntuosos bienes y regalos.

cado”, de acuerdo al relato que hizo Camejo a su representa­nte legal, que buscará probar que los disparos que recibió la víctima y que causaron su muerte fueron realizados en defensa propia.

Silvera asevera que la mujer le relató que su ex pareja había llegado alterado al lugar, donde discutiero­n y tuvo lugar el trágico desenlace. El letrado agregó que su defendida tenía “miedo” debido a que su ex pareja era alguien “violento” y que “siempre estaba armado”.

La Fiscalía de Lavado de Activos lleva adelante la investigac­ión sobre el origen de todos los bienes de Gonzalo Aguiar luego de su llegada a Uruguay en 2020, con el motivo de averiguar si blanqueó dinero a través de estas compras.

Aguiar recibió la inversión de accionista­s canadiense­s y realizó un desembolso de 27 millones de dólares en el departamen­to de Salto, en Uruguay, para instalar una planta procesador­a de cáñamo medicinal. Resultó que solo 8 millones fueron destinados al proyecto.

Una denuncia ante la Justicia expone que, si bien una parte del dinero se utilizó para encaminar el proyecto, varios millones fueron utilizados para “comprar suntuosos bienes a su nombre, dar regalos a familiares de sus vínculos amorosos, viajar fastuosame­nte por el mundo y un sinfín de gastos personales millonario­s más”.

El denunciant­e apunta a que hay ciertos bienes conseguido­s por Aguiar que habrían sido comprados con ese dinero: La Maison y dos terrenos en Punta del Este, una casa en el barrio Prado de Montevideo y otra en Ciudad de la Costa, un yate, un auto Ferrari 458 Spider, un BMW M3, una camioneta Volkswagen Tiguan, dos motos de agua y dos cuatricicl­os. La denuncia también señala los frecuentes viajes ostentosos de Aguiar.w

 ?? ?? Primer paso. Gonzalo Aguiar y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el día de la inauguraci­ón, en 2020.
Primer paso. Gonzalo Aguiar y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el día de la inauguraci­ón, en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina