Clarín

El regreso de Eric Clapton: por qué cuestan tanto las entradas

Para verlo en Vélez hay que pagar entre 75 mil y 298 mil pesos. La opinión de productore­s y el paralelism­o con otros artistas y países.

-

El anuncio de un nuevo show de Eric Clapton en Buenos Aires, el 20 de setiembre en el estadio de Vélez Sarsfield, produjo revuelo, y no sólo por la presencia, nuevamente, de este Dios de la guitarra entre nosotros, sino además por el elevado precio de venta de las entradas para ver en vivo su concierto. Los precios van desde 75 mil a

298 mil pesos, sin contar los costos por servicio. Apenas la productora Move Concerts (a través de Livepass) puso a la venta los tickets, el 6 de marzo, las redes estallaron con quejas de fans por lo que consideran un monto exagerado.

¿Es en realidad un exceso? Para el bolsillo de los argentinos en este momento, segurament­e sí. Pero para los empresario­s, hay distintas variables a tener en cuenta al momento de justificar esa cifra.

La productora Move Concerts no respondió la requisitor­ia de Clarín. Pero sí lo hicieron expertos productore­s de espectácul­os musicales, con una pregunta de cabecera: ¿cómo se forma el precio de una entrada de 298 mil pesos, es decir, casi 300 dólares blue al día de hoy?

Héctor Cavallero, actual director de Radio Nacional, produjo los

shows de Queen en Vélez en 1981, Michael Jackson en River en 1993, o el de Luciano Pavarotti en el Campo de Polo, entre otros.

“Acá hay varios temas –dice- y uno tiene que ver con el dólar, que en nuestro país es siempre fluctuante. Y si no preguntale a Palito Ortega, cuando trajo a Frank Sinatra a la Argentina. Yo mismo quedé tambaleand­o cuando produje la película La Mary y me agarró la devaluació­n del Rodrigazo”.

Sigue: “Este show de Clapton es en septiembre, o sea que faltan seis meses donde puede pasar de todo. Hace dos semanas el dólar blue cotizaba a 1270 y llegó a estar a 950. Mañana no se sabe. También influye el lugar donde se realiza el show: River tiene casi 80 mil localidade­s y Vélez, algo más de 40 mil”.

Agrega: “Otra variable es el público, que acá es muy consumidor de shows. Antes costaba mucho remar una venta, pero ahora viene Taylor Swift y las entradas ya vuelan seis meses antes. Y este es otro tema: el artista. Si es convocante o no, y a qué tipo de público atrae”.

Los récords de venta de tickets que establecie­ron en su momento artistas como Roger Waters, con nueve River Plate en 2012, o los diez shows de Coldplay en el mismo estadio (en 2022) sumados a los cinco que en su momento (1995) agocia taron The Rolling Stones, o los seis de Soda Stereo en 2007 hablan de una pasión del público criollo por los recitales de estadio.

Pero con una economía deprimida como la que luce Argentina en este 2024, con inflación alta y un poder adquisitiv­o en terapia intensiva, es difícil imaginar cómo resultará esta cuarta visita de Clapton. Y hay que tener en cuenta que Clapton es un artista más bien de nicho, que apunta a una audiencia blusera y de rock and roll. Es decir, su público claramente no es el de Coldplay ni el de Taylor Swift.

César “Checha” Lavié es, junto a Roberto Costa, uno de los responsabl­es de la productora PopArt, que estuvo detrás de Messi10, el último espectácul­o del Cirque du Soleil, y el festival Primavera Sound.

“Hay agencias de representa­ción, generalmen­te de Norteaméri­ca o Inglaterra, que tienen a artistas súper populares. Por caso, Madonna. Estas agencias tienen una cartera de clientes en todo el mundo. Madonna saca un disco nuevo y anununa gira. Su agencia entonces va contactand­o a esos clientes y les ofrece el show”, cuenta.

“Acá el productor local que recibe la oferta -explica- tendrá que hacer un cálculo: antes era sobre la venta de discos, y ahora es sobre la cantidad de bajadas de los temas nuevos de ese álbum. Como para tener un primer acercamien­to y calcular muy grosso modo cuántas personas podrían ir a un show de ella en River. Y después está el olfato”.

Y concluye: “Acá el asunto del dólar es una incógnita. No nos olvidamos que hasta hace unos meses teníamos once tipos distintos de cotización del dólar… ¡once!”.

Otro reconocido productor argentino de espectácul­os, que prefirió dar su opinión en off, agrega:

“El cachet de Clapton es alto y esta es su gira de los 60 años de carrera. Además, viene con un staff numeroso. Pero no hay que pensar puntualmen­te en este show de Argentina, ya que la productora (Move) compra shows en toda la región, o sea Latinoamér­ica, y hace un balance de resultados entre todas las fechas. Habría que ver a cuánto cobra las entradas en cada país”.

La respuesta: en Brasil cuestan entre 90 y 240 dólares; en México, entre 120 y 280 dólares. Precios no

muy alejados de los que cuestan las entradas para el show de Vélez, con un piso superior y un techo más bajo. En Europa son valores similares: los conciertos en París cuestan de 92 a 220 dólares; en Londres, de 128 a 288 dólares.

Agrega: “Durante mucho tiempo las agencias de afuera sabían que había unos locos en Argentina que pagaban cualquier monto por un show de un artista internacio­nal”. Y concluye: “Después está lo que yo llamo ‘la locura del agotado’, que es un arma de marketing: ningún show está tan agotado como dicen. En este caso, quizá ponen esos precios especuland­o con que no vaya a ir mucha gente y entonces el negocio les cierra igual vendiendo un 50 por ciento de los tickets”.

Otra circunstan­cia a considerar es que como telonero de Clapton se va a presentar el guitarrist­a y cantante Gary Clark Jr., que a sus 40 años ha sido bautizado como la gran esperanza del blues de Texas. Ya estuvo en la Argentina y es impactante. Ahora bien, ¿pudo haber incidido la presencia de Clark Jr. en el precio de las entradas?

“No sé si mueve mucho la aguja. Eso es como un regalo, como un bonus para el público”, dice Cavallero. “Cuando el artista es muy poderoso, quizás al empresario se le va un poco la mano con los precios. Pero hay que pensar que acá hay muchos gastos no sólo de cachet,

La evolución del precio del dólar, el cachet del guitarrist­a y su staff, variables clave.

 ?? ?? Dios. En esta cuarta visita al país, Clapton celebra sus 60 años de carrera.
Dios. En esta cuarta visita al país, Clapton celebra sus 60 años de carrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina