Clarín

Murió el periodista y escritor Jorge Dorio

-

El periodista, escritor y conductor Jorge Dorio murió en la madrugada del miércoles, tras sufrir un paro cardíaco. Tenía 65 años. Fue conductor del programa de propaganda kirchneris­ta 6, 7, 8 y también es recordado por sus años en la radio junto a Alejandro Dolina.

Dorio, oriundo de Barracas, condujo en radio y TV desde principios de los '80. En la tele formó parte de ciclos como Badía y compañía, El monitor argentino (junto a Martín Caparrós), Gran Hermano y 678, mientras que en radio participó largos años en La venganza será terrible, junto a Dolina, como antes en Sueños de una noche de Belgrano, en los años de la recuperaci­ón democrátic­a junto al también periodista y escritor Caparrós, con quien había compartido aulas en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Tras haber sido panelista en algunos ciclos satélites de Gran Hermano, condujo desde 2013 hasta su última edición en 2015, el programa de propaganda del gobierno kirchneris­ta 678, que se emitió en la TV Pública.

Dorio había dado una charla la semana pasada en Salliqueló, provincia de Buenos Aires. Tras el encuentro, sufrió un infarto y debió ser internado, según confirmó su hijo Franco.

Intubado, fue trasladado a Trenque Lauquen, donde le pusieron dos stent. Tras unos días, lograron sacarle el respirador, lo pasaron a una habitación de piso y estaba esperando unos días para ser trasladado a Buenos Aires. Pero en la madrugada de este miércoles volvió a sufrir un infarto y esta vez no resistió.

Tras 678, Dorio participó del programa Uno Mas Uno Tres conducido por el controvert­ido periodista Santiago Cúneo y que se emitió sólo por Internet. Sobre su salida casi abrupta de la TV, dijo en 2019 que no había tenido que ver con su propia voluntad sino que no lo habían llamado más.

“Me quitó trabajos haber conducido 678... Aunque esa experienci­a realmente la disfruté mucho. Creo que hice un laburo bueno, estoy contento con lo que realicé durante ese período. Sé que a mucha gente le produjo molestia y desagrado mi participac­ión y a partir de ahí no me dieron más bola”, reconoció en una entrevista con Clarín. De todas formas, admitió que “678 lo volvería hacer una y otra vez” y dijo que “es más honesto” decir su ideología y desde ahí opinar, “que disfrazars­e según lo que a uno le conviene”.

“Durante los años que conduje el ciclo no hubo ninguna operación montada ni de mentiras ni de dinero. Aparte es súper comprobabl­e: no hice ninguna fortuna con esto. Austeramen­te sigo alquilando mi departamen­to...”, recordó.

Con Dolina, formó una dupla muy reconocida. Comenzó a trabajar con el conductor en la década del '80 y formó parte del programa La venganza será terrible. Más tarde también lo acompañó en La barra de Dolina, emitido por Canal 7. Su participac­ión en el histórico ciclo de radio se extendió hasta 2015.

Hizo periodismo en diarios y revistas, dirigió la publicació­n literaria Babel, y además publicó los libros La verba infamada (Ediciones Juvenilia) y La evolución de octubre (Editorial Las Cuarenta).

Desde su juventud, había asumido un compromiso político como referente del Centro de Estudiante­s del Colegio Nacional de Buenos Aires y por ello fue perseguido por la última dictadura militar.

Además de TV, radio y teatro, fue también actor secundario en películas como El lado oscuro del corazón (1992), Besos en la frente (1996), El retrato de Felicitas (2001) y La luz del bosque (2008).

Había sido uno de los 500 trabajador­es a los que Radio Nacional no les renovó contrato con el reciente cambio de Gobierno. ■

 ?? ?? Tenía 65 años. Formó una dupla muy recordada con Dolina en la radio.
Tenía 65 años. Formó una dupla muy recordada con Dolina en la radio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina