Clarín

La Canasta Básica para los jubilados llega a casi $ 700.000

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

El valor de la Canasta Básica de los Jubilados es de $ 685.041, según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad. Representa un incremento del 239% en relación a un año atrás. Con relación a octubre 2023 (anterior medición) el incremento es del 118,73%

Los $ 685.041 están muy lejos de la jubilación mínima ($ 134.445) que incluyendo el bono de $ 70.000 suma $ 204.445. Y el haber medio de los jubilados que no recurriero­n a las moratorias es de $ 299.407.

Por su parte, las pensiones no contributi­vas equivalen al 70% del haber mínimo más el bono y la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) del 80% del haber mínimo más el bono.

Estas mediciones incluyen gastos de vivienda y el rubro medicación contempla una variedad de medicament­os de diferentes patologías, consideran­do el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, que oscilan entre 40 y 80%, aclara el Informe de la Defensoría. Los $ 685.041 se descompone­n en :

•Alimentos: $ 197.610

•Limpieza: $ 93.190

•Insumos farmacia: $ 45.220

•Medicament­os: $ 108.717

•Vivienda: $ 117.000

•Transporte: $ 46.0000

•Recreación: $ 26.000

•Vestimenta: $ 25.000

• Servicios: 26.394

La pérdida de los haberes jubilatori­os fue muy fuerte durante el gobierno de Mauricio Macri (-19,5% entre septiembre 2017 y diciembre 2019), luego volvieron a caer con los aumentos por decreto de Alberto Fernández otorgados en 2020 y con la fórmula de movilidad implementa­da a partir de 2021, con mayor intensidad entre los que no recibieron ningún bono.

Este mes de marzo, las jubilacion­es tuvieron un ajuste del 27,18%, cuando en enero y febrero la inflación fue del 36,6% más un 15% estimado para marzo rondaría el 57%.

Según Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad “los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precarieda­d”, El proyecto de ley que el Gobierno prevé enviar al Congreso plantea otorgar en abril 13,2% que fue la inflación de febrero- más otro 10% como compensaci­ón por el deterioro de estos meses: en total el 24,52% ante una inflación del 57%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina