Clarín

Milei ordena bajar la presión sobre los bloques dialoguist­as

- Iortelli@clarin.com

De la confrontac­ión contra “la casta que resiste” a una tregua empujada por la necesidad de sostener el mega DNU. En una estrategia pragmática, similar a la que había trazado en diciembre apenas asumió, cuando coqueteó con sectores del peronismo y el sindicalis­mo, la semana pasada, cuando el Senado rechazó el decreto 70/2023, Javier Milei dispuso un alto al fuego con la oposición y liberó a sus funcionari­os de mayor confianza para intentar aceitar el diálogo con los bloques legislativ­os más amigables.

Fue un momento de extrema tensión para el Gobierno, incluso por encima de lo que implicó la Ley Omnibus, por el impacto que podría tener en los sectores de la economía que, a cien días de gestión, un decreto firmado por el Presidente se convierta en el primero en la historia en ser impugnado por el Congreso.

En medio de la furia con la oposición, que derivó también una interna -ya desactivad­a- con la vicepresid­enta Victoria Villarruel, Milei habilitó al ministro del Interior, Guillermo Francos, a buscar un acercamien­to con los sectores dialoguist­as. Al “bombero del Gobierno”, como alguna vez lo definió en la intimidad, lo dotó de algunas herramient­as. No sólo le permitió anticipar el borrador de la Ley Bases y el paquete fiscal: luego de la primera reacción contra los 42 senadores -en su mayoría la tropa K- y apuntar contra el titular de la UCR, Martín Lousteau, el jefe de Estado frenó su andanada de críticas y dio la orden de bajar la presión sobre la oposición.

Incluso, el último domingo, en la entrevista con LN+, Milei se ocupó de resaltar la actitud de los diez senadores de la UCR que se diferencia­ron de Lousteau. Fue para apuntalar el acercamien­to que realizó Francos en la reunión del viernes con el presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo. Se trató de un mensaje no sólo a la política sino puertas adentro de su espacio: fue uno de los primeros guiños del Presidente a dirigentes radicales.

Fue en línea con el pedido que le trasladó un importante referente de la oposición a Francos: “Por favor que el Presidente suelte un poco el Twitter que hay que construir, no destruir”.

En el Gobierno reconocen el cambio de estrategia y aseguran que se reabrió la etapa de la búsqueda de acuerdo que había congelado después del frustrado debate por la ley Omnibus. “El Presidente está dispuesto a escuchar todas las propuestas razonables, lo que no negocia es el déficit cero ó si vienen con la idea de romper la Ley bases”, dicen desde el entorno presidenci­al.

Tanto el viernes los diputados del PRO y la UCR como en la cumbre de este lunes con el bloque de Hacemos Coalición Federal, a la que se sumaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor presidenci­al, Santiago Caputo, la oposición advirtió un cambio: “Hay otro tono, otros modos, una escucha más activa”, admitió ante Clarín un referente importante que pasó por Balcarce 50.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina