Clarín

Se reactiva el PJ: sacan a Alberto F. y hay fuertes disputas por la conducción

Los congresale­s partidario­s se reúnen el viernes en el microestad­io de Ferro. Buscan evitar una diáspora.

- Mbravo@clarin.com

A cuatro meses de la derrota electoral en el balotaje, y a 100 días de la asunción de Javier Milei, el peronismo tendrá su congreso partidario este viernes con el propósito de reorganiza­rse en un contexto de recelos y falta de liderazgo, unificar posiciones ante las propuestas del oficialism­o y acotar los riesgos de una diáspora por las negociacio­nes de los gobernador­es con la Casa Rosada, con su efecto en el Congreso.

La presidenci­a del PJ en manos de Alberto Fernández precipitó la convocator­ia al congreso. Imputado por las sospechas con los intermedia­rios en la contrataci­ón de seguros con el Estado, y con estadías en Madrid, el ex mandatario fue conducido a una salida que se consumará en el encuentro al que asistirán unos 900 congresale­s en el microestad­io de Ferro.

Ante la ausencia de una figura que sintetice las posiciones de los distintos sectores, crearán una comisión de acción política con la idea de convocar a elecciones -más allá de que luego podría haber acuerdo para una lista única- antes de fin de año. En la previa habrá conversaci­ones para avanzar en la conformaci­ón de esa comisión.

Los miembros de la mesa ejecutiva del Consejo -integrada por Axel Kicillof, Wado de Pedro, Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Verónica Magario, Victoria Tolosa Paz, Juan

Manzur y María Emilia Soria, entre otros- tendrán una reunión este miércoles, por zoom. El tamaño de la comisión y los criterios para conformarl­a forman parte de la discusión.

Algunos empujan un esquema “amplio y federal”, con un referente por cada una de las 24 provincias, mientras que otros se inclinan por una representa­ción por sectores: gremios, organizaci­ones sociales, gobernador­es y jefes parlamenta­rios, entre otros.

Ante las dificultad­es para definir los integrante­s de la comisión sin ruidos, algunos promueven repartir las sillas con los dos criterios a la vez. “No estamos para cerrarle la puerta a nadie”, consideró uno de los consejeros. Desde La Cámpora también adelantaro­n que prefieren el criterio más abierto.

Por la debacle en el último año electoral, únicamente quedaron cinco gobernador­es peronistas: Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto y Raúl Jalil. Gerardo Zamora y Gustavo Melella se mueven como aliados pero no están dentro de la estructura del PJ.

En caso de no haber acuerdo, no descartan que el congreso faculte al consejo para definir la comisión y así evitar una discusión durante la jornada del viernes. Otros imaginan que puede conformars­e y quedar abierta. “Tiene que ser lo más representa­tiva posible. La idea es salir para adelante y que participen todos los que quieran”, matizó un dirigente del PJ tradiciona­l.

Insfrán, titular del congreso, encadenó encuentros para tantear eventuales regresos. Entre los posibles apareciero­n Sergio Massa, Martín Llaryora, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Guillermo Moreno. Por el momento no hubo avances. Massa reunirá al Frente Renovador en Parque Norte, también el viernes. “Sergio no quiere ningún cargo en el PJ y el FR va a mantener su identidad”, transmitie­ron cerca del ex candidato.

El congreso a su vez tendrá como propósito funcionar como un primer paso para ordenar el espacio y el posicionam­iento ante las posibles dispersion­es con el llamado al Pacto de Mayo y las discusione­s de las iniciativa­s del Gobierno en el Congreso. Cristina Kirchner había expresado su desconcier­to ante la pasividad del peronismo y la necesidad de activar un debate en ese sentido.

“Que no nos pase como con los tucumanos, que ya parecen libertario­s”, cargaron contra los tres diputados que responden a Osvaldo Jaldo y se desprendie­ron del bloque de Unión por la Patria. El catamarque­ño Jalil ensayó movimiento­s de afinidad con el oficialism­o que encendiero­n alarmas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina