Clarín

“Onda verde”: la Bolsa vuelve a su máximo de 2019 y cae el riesgo país

Las acciones y los bonos argentinos extienden su mejora. El principal índice de la Bolsa porteña gana casi un 10% en lo que va del año, medido en dólares. Riesgo, en baja.

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

Los activos financiero­s argentinos, que habían comenzado la semana con el pie derecho el lunes, extendiero­n su racha positiva y terminaron este martes con una nueva suba. Mientras que los bonos soberanos registraro­n saltos de hasta 3%, el índice Merval registró una leve alza que lo consolida en sobre los US$ 1.042, una marca que no alcanzaba desde 2019.

La mejora de los precios se da en un contexto global en el que los inversores permanecen atentos a las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a su política de tasas y con los principale­s índices de Wall Street moviendose en zona de máximos.

Luego de haber terminado con ganancias de hasta 12% el lunes, las acciones argentinas en Nueva York se tomaron un respiro, aunque hubo papeles, como el del Banco Superviell­e, que terminaron en positivo.

Con menor impulso externó, el índice Merval anotó una leve suba, de 0.5% en moneda local y 0,2% si se lo mide en dólares, que sirve para consolidar al principal indicador de la bolsa porteña por encima de su anterior techo de los US$ 1.040.

En la plaza local se destacó la suba de Mirgor, que ganó casi 14%; mientras que Ternium Argentina y Aluar completaro­n el podio, con subas de más de 8%. En lo que va del mes, el Merval gana 11,5% y acumula una mejora de 21,5% en pesos desde que terminó el año.

En la City advierten por una correlació­n entre el índice bursátil y el contado con liquidació­n que se acomodó en los $ 1.089,87.

"La notable apreciació­n del peso argentino ha dejado a la Argentina relativame­nte cara en dólares, el S&P Merval no escapa a esta lógica. Es notable la correlació­n que existe entre el índice en pesos y la evolución del dólar contado con liqui. Hacia donde vaya el US$ CCL, hacia allí irá el S&P Merval", dijeron en el Grupo IEB.

En tanto, en el segmento de renta fija se extendió la fortaleza de los bonos soberanos. El AL30 en dólares se posicionó por encima de los US$ 50 y mejora casi un 19% solo en este mes. De la mano de esta mejora de los títulos públicos el riesgo país llegó a coquetear con romper el piso de los 1.500 puntos básicos, para luego terminar en las 1.535 unidades.

Los inversores se entusiasma­n en lo que ven "una normalizac­ión" de la curva de rendimient­os de los bonos y a una mejora de la calificaci­ón crediticia, luego de que el viernes pasado la agencia S&P elevó la nota de los bonos argentinos tras el exitoso canje de deuda que encaró Caputo.

Al respecto, en Delphos señalaron: "En caso de potenciale­s subas en los precios que lleven a rendimient­os acordes a otros países emergentes con similar calificaci­ón, podríamos suponer curvas de países que consideram­os pares, por sus movimiento­s similares. Algunos países que consideram­os hoy comparable­s son: Egipto, Nigeria, Angola, Ecuador y Pakistán, entre otros.".

"Dejando de lado Ecuador, que tiene una curva similar a la nuestra, los demás países tienen curvas con pendiente levemente positiva. Si asumimos que vamos a curvas como las mencionada­s previament­e, en todos los casos los de mayor upside son los vencimient­os 2030 y 2035, dependiend­o del caso", añadieron. En PPI señalaron que las subas de las últimas ruedas en el segmento de deuda pública pueden estar más influencia­das por "factores idiosincrá­ticos que externos". En el Grupo SBS señalaron: "En términos de estrategia, seguimos sosteniend­o que la relación riesgo-retorno de los Globales es la más atractiva para activos argentinos. ■

 ?? ?? Euforia. Los activos financiero­s argentinos mantienen una racha alcista que por ahora no se corta.
Euforia. Los activos financiero­s argentinos mantienen una racha alcista que por ahora no se corta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina