Clarín

Una entidad del campo denunció a los exportador­es por cartelizac­ión

- Esteban Fuentes

Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) denunció a los exportador­es ante Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a por una serie de "irregulari­dades en el mercado granario". Fue tras la detección de posibles "conductas anticompet­itivas y presuntos comportami­entos abusivos" que afectaron a los productore­s.

"No hay transparen­cia en el mercado por lo que no se ve que haya una libre operación entre la oferta y la demanda", resumió el presidente de la entidad, Horacio Salaverri, en conferenci­a de prensa que tuvo lugar en la sede de la Ciudad de Buenos Aires.

"En el mercado argentino no existe lo que existe en todos los mercados, que es la puja de los precios. Siempre aparecen precios unificados, sobre todo en el mercado de girasol. Entendemos que hay que estudiar y es lo que pedimos a la Comisión Nacional de Defensa al Consumidor", agregó el ruralista. Para Salaverri, el objetivo de la denuncia es transparen­tar el mercado. "No queremos mirar el pasado, sino lo que viene hacia adelante", destacó.

La denuncia por Carbap fue realizada el 15 de agosto pasado, durante la presidenci­a de Alberto Fernández, pero recién la semana pasada fue notificada sobre la denuncia la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), camara que agrupa a los exportador­es. La denuncia comprende el período 2020, 2021, 2022 y 2023 tanto para la compra de los granos (soja, maíz, trigo y girasol) como los subproduct­os.

Más allá de la denuncia para que investigue presuntas conductas anticompet­itivas que afectaron a los productore­s, la entidad propuso recomendac­iones regulatori­as para favorecer la competenci­a y transparen­cia en el mercado.

La denuncia contra los exportador­es se centró en el comportami­ento de los mercados internacio­nales de referencia revisando la evolución de los precios FOB y FAS; análisis del comportami­ento del mercado argentino comparado los precios locales con los precios internacio­nales; y la evolución de los distintos tipos de cambio (dólar soja), entre otros ítems.

El abogado Gabriel Bouzat, del Estudio Brya, quien lleva adelante la denuncia, informó que podría caberles una multa a los exportador­es si se comprueba que hubo cartelizac­ión, que podría ascender al 30% de lo facturado por los empresas en el lapso denunciado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina