Clarín

Escala la violencia en Haití: tiroteos, cadáveres en la calle y vacío de poder

Una batalla de pandillas, que se mueven sin límites, dejó unos 15 cadáveres en un distrito de la capital. Los países del Caribe intentan formar un consejo que elija un mandatario de transición.

-

Los residentes de Petionvill­e, una zona medianamen­te acomodada de la ciudad, quedaron espantados este lunes de escala de la violencia en la creciente crisis de seguridad y anarquía que vive el país. Más de una docena de cuerpos acribillad­os a balazos apareciero­n en la calle víctimas de la guerra que libran las pandillas por el control del país.

La violencia en Haití tiene como gran víctima a la población. Los haitianos, además de estar expuestos a morir o ser heridos, no pueden moverse libremente, acudir a centros médicos, ir a la escuela o acceder a servicios básicos, además de correr el riesgo de tener que huir de sus casas y convertirs­e en desplazado­s internos.

En la anarquía cotidiana, la noticia más reciente sobre Haití de este martes es un ataque contra el banco central del país en Puerto Príncipe, la capital controlada en gran parte por bandas armadas.

El asalto fue repelido y varios delincuent­es murieron, declaró a AFP una fuente del organismo. El Banco de la República de Haití es una de las pocas institucio­nes que no han huido del centro de la ciudad, donde varias pandillas se mueven a sus anchas aprovechan­do la ausencia de un sistema policial de represión.

Esos grupos acentuaron su desafío integrando una alianza hace pocos días en momentos que el primer ministro Ariel Henry se encontraba en Kenia negociando una asistencia de ese país para recuperar el control y frenar la delincuenc­ia. Las pandillas apareciero­n en público y proclamaro­n su “derecho a la toma del poder”.

El premier finalmente anunció su dimisión el 11 de marzo, afirmando que su gobierno gestionarí­a los asuntos corrientes hasta que se constituye­ra un consejo presidenci­al de transición.

Los haitianos han estado esperando la formación de estas autoridade­s desde entonces.

Haití, que ya vivía hace años una profunda crisis política y de seguridad soporta con el vacío de poder una brutal escalada de la violencia con luchas callejeras que alfombran de muertos las calles.

El lunes apareciero­n 14 cuerpos sin vida en Petionvill­e donde los miembros de una de las bandas mafiosas habían estado cometiendo ataques desde el amanecer.

Además de la matanza a primera hora de la mañana, también fue atacada la casa de un juez, un mensaje claro a las élites del país que compiten por el poder en aquel intento e transición.

El escenario es de espanto. A lo largo de las últimas semanas, las pandillas incendiaro­n estaciones de policía, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacio­nal y tomaron por asalto las dos prisiones más grandes de Haití, liberando a más de 4.000 reos.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, calificó la situación en Haití de “horrible” y comparó la anarquía con la película post-apocalípti­ca Mad Max.

Muchas personas han sido asesinadas en los ataques, y cerca de 17.000 personas han quedado sin hogar; la mayoría de ellas ha huido a la región del sur de Haití, donde hay menos disturbios, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os.

En un intento por recuperar el control, líderes de la región caribeña anunciaron el martes avances en aquel esfuerzo de transición. Los partidos políticos haitianos con excepción de uno de ellos, propusiero­n finalmente nombres de candidatos para integrar un consejo presidenci­al, el organismo que debería selecciona­r a un premier interino.

El consejo de nueve miembros se redujo a ocho después de que el partido Pitit Desalin, encabezado por el ex senador y candidato presidenci­al Jean-Charles Moïse declinó ocupar un lugar la semana pasada. Moïse es aliado de Guy Philippe, un ex policía y líder rebelde que estuvo preso en Estados Unidos tras declararse culpable de blanqueo de capitales.

El grupo 21 de Diciembre, aliado del renunciado Henry, fue uno de los últimos en presentar un candidato el lunes ante la Comunidad del Caribe (Caricom), una confederac­ión de naciones de la región. La nominación se retrasó por luchas internas mientras los líderes del grupo discutían sobre los posibles candidatos. “Nos preocupa mucho la violencia”, dijo el presidente de Guyana Irfaan Ali, que también es líder de la Caricom. El lunes a la noche dijo a la prensa que el tiempo era esencial y añadió que los funcionari­os tienen esperanzas de consolidar los avances.

 ?? RTR ?? Horror. Los peatones apuran el paso, pero marchan sin escandaliz­arse frente a un cadáver acribillad­o por la batalla de las pandillas en la capital Puerto Príncipe de la atribulada Haití.
RTR Horror. Los peatones apuran el paso, pero marchan sin escandaliz­arse frente a un cadáver acribillad­o por la batalla de las pandillas en la capital Puerto Príncipe de la atribulada Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina