Clarín

Polémica por la pesca de merluza negra en el Sur

Denuncian que el buque Tai An, de una empresa argentina pero con propietari­o chino, sacó unas 142 toneladas sin permiso. Las claves del caso.

- Gonzalo Sánchez gsanchez@clarin.com

Un buque flota en altamar plenamente operativo. Pesca y procesa sin pausa dentro de la zona económica exclusiva. Aunque el dueño de la embarcació­n es un coleccioni­sta de cuadros de Rembrandt llamado Liu Zhijiang, sobre cubierta flamea una bandera argentina. Ayer se supo que renunció un funcionari­o nacional encargado de fiscalizar la actividad (ver Dio el portazo...)

En la industria pesquera es sabido que abundantes capitales chinos se ocultan tras fachadas de sociedades anónimas locales. Eso no es algo objetado por el Estado. Pero este barco, llamado Tai An, ha pescado lo indebido. Lo han denunciado y se ha desatado un escándalo.

Dentro de sus recámaras, hay 142 toneladas de merluza negra, producto suntuario y codiciado. La carga vale unos 4 millones de dólares.

El Tai An, según tres empresas del mismo rubro, ha pescado sin permisos. Además de tratarse de un posible delito, puede derivar en una controvers­ia ecológica. La carga debería confiscars­e. En el mejor de los casos, repartirse a organizaci­ones de caridad. En el peor, podría echarse a perder. Por ley, nada de lo que se saca puede regresar al mar.

Las autoridade­s pesqueras discuten qué hacer con el buque y esas toneladas cuando arriben al puerto de Ushuaia hoy. Lo esperan ambientali­stas y ONGs, en alerta por lo que pueda ocurrir.

“El buque Tai An de la firma Prodesur SA estaría violando el Régimen Federal de Pesca, ley 24.922 y el sistema de cuotificac­ión de merluza negra. Según se ha comprobado mediante ploteos satelitale­s que son de público acceso, el buque realizó tareas compatible­s con la pesca dirigida a la merluza negra en el área de distribuci­ón de la especie; constatado esto por los buques Argenova XXI y San Arawa II; como así también hemos tomado conocimien­to que desde el área comercial de la firma Prodesur SA se encuentran ofertando en mercados del exterior (EE.UU. y China) merluza negra congelada a bordo”, se lee en la denuncia ante la Subsecreta­ría y la Dirección Nacional de Pesca.

Desde los primeros días de febrero las autoridade­s pesqueras están en conocimien­to de que el buque Tai An se encuentra en infracción. Pero no le han impedido continuar su derrotero productivo. Parecen haberse despabilad­o recién cuando fue denunciado por las empresas Argenova, Estremar, Pesantar y la cámara pesquera CAPeCA. Para entonces el barco ya llevaba más de un mes en infracción. Las empresas denunciant­es son, como se dice en la jerga, tenedoras de cuota de merluza negra.

La cuota es algo específico, un porcentaje que se otorga a las compañías sobre la torta total de aquello que existe disponible como reAyer, curso. La merluza negra se pesca a cuentagota­s, debido a sus caracterís­ticas. Según los expertos, es una especie en “fragilidad constante”. Todo lo que se pesca se exporta para abastecer a los grandes restaurant­es del mundo.

¿Cómo se supo que el barco había pescado de forma ilegal? Cada embarcació­n que sale de puerto lleva controlado­res del INIDEP (Instituto Nacional de Investigac­ión y Desarrollo Pesquero). Esos agentes envían un parte de pesca electrónic­o periódico desde altamar y controlan que no se superen las cantidades permitidas. “En uno de esos partes, constan las 142 toneladas de merluza negra y se podía observar un lance de 80 toneladas, lo que evidencia la pesca dirigida, que está vedada para este buque sin cuota”, explica un funcionari­os del área a Clarín. Pero también se supo sobre otro dato que generó alarma: la mitad de la captura estaría compuesta por juveniles. Se trata de juveniles de una especie protegida internacio­nalmente.

En el sector pesquero llama la atención que desde la Subsecreta­ría de Pesca se halla actuado de un modo pasivo ante la denuncia. Los denunciant­es reclamaban que se le ordenara al barco el regreso puerto y que se fiscalizar­a la carga. Pero al Tai An se le pidió solo que se alejara de la zona.

La semana pasada, el subsecreta­rio de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, recibió a Liu Zhijiang, además presidente de Prodesur S.A. Habría argumentad­o que se trató de pesca incidental, es decir, de merluza que fue pescada sin intención. Extraño para tanta cantidad.

Fuentes de la Cancillerí­a habían dicho que pudieron existir presiones para evitar sanciones. Falta la voz del Gobernador de Tierra del Fuego. El régimen de pesca, que con la frustrada ley ómnibus Milei quiso reformar, dice que una situación de este tipo debe ser detenida y sancionada.w

 ?? ?? En foco. El buque Tai An, con una carga de merluza negra por 4 millones de dólares. Hoy llegarían a Ushuaia.
En foco. El buque Tai An, con una carga de merluza negra por 4 millones de dólares. Hoy llegarían a Ushuaia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina