Clarín

Juzgan a 5 policías por la muerte de un joven en una comisaría

Damián Sepúlveda (27) fue detenido en 2013 en General Madariaga por una contravenc­ión. Dijeron que se había suicidado, pero tenía marcas de golpes.

- Virginia Messi vmessi@clarin.com

“Izamiento por mano extraña”. El término técnico utilizado por los peritos refiere a un ahorcamien­to que pretende simular un suicidio. De acuerdo a las pruebas ventiladas en un juicio que arrancó hace pocos días en el Tribunal Oral N° 2 de Dolores, eso le pasó a Damián Sepúlveda (27), un humilde alambrador de campos, tras ser detenido por “ebriedad, portación de cuchillo y resistenci­a a la autoridad” el 13 de enero de 2013.

Según reconstruy­ó la investigac­ión, en 2003, uno de los cinco oficiales de la Policía imputados por su crimen le había pegado un escopetazo en el muslo. Además, en 2008, estuvo demorado por “averiguaci­ón de antecedent­es”.

Aunque había nacido en Mar del Plata -donde viven su madre y sus hermanas-, a los 14 años Damián se mudó con su padre a 100 kilómetros, en General Madariaga. En la seccional de esa ciudad apareció ahorcado con su remera. “Era un pibe bárbaro, solidario, buenazo, pero, como era adolescent­e y rebelde, mi mamá lo llevó a Madariaga para alejarlo de las malas juntas”, cuenta su hermana María Eugenia, quien reclama justicia junto a su familia desde hace una década.

Aunque una autopsia hecha por el médico de la Policía sostuvo que era un típico suicidio, la segunda autopsia -realizada por Virginia Creimer, de la Procuració­n Bonaerense­determinó que lo habían matado y que, antes de colgarlo, lo golpearon al menos treinta veces.

Como suele ocurrir cuando la víctima es pobre y los acusados son policías, la causa tardó más de una década en llegar a la etapa de juicio oral. Los policías nunca fueron presos, ya que el fiscal consideró que no iban a escaparse ni entorpecer la investigac­ión. Dos de ellos fueron exonerados (uno tenía una segunda causa por homicidio) y a los otros tres les iniciaron un sumario administra­tivo. Los abogados de la querella están confiados en las pruebas de cargo. Creen que podrían fugarse. Por eso, cuando se cierre la etapa de debate antes del veredicto, van a pedir que se los detenga preventiva­mente. Como apoyo extra, la familia de Sepúlveda cuenta con la abogada Margarita Jarque, de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), aceptada como veedora en el juicio.

Al juicio oral, que está a días del veredicto, se llegó con la siguiente acusación: “Dos funcionari­os de la Policía de la Provincia de Buenos Aires identifica­dos como Alcides Gabriel Montenegro y Mauricio Daniel Díaz, siendo aproximada­mente las 10.48 en inmediacio­nes de 8 y 21, detuvieron a Damián Alejandro Sepúlveda. Procediero­n a su traslado en móvil primero al Hospital Municipal, donde, si bien no fue exhaustiva­mente revisado, tampoco se le detectaron lesiones a simple vista. Conforme precario médico presentaba aliento etílico”.

Después lo llevaron a la Comisaría de General Madariaga. “Arribaron a las 11.05, según el sistema de localizaci­ón automática del móvil. Sepúlveda fue ingresado con vida por policías al sector de calabozos”. El fiscal Juan Pablo Calderón estima que “entre la hora de la detención (10.48) y antes de las 12.45 de ese día, Mauricio Díaz y Alcides Montenegro, sin poder establecer lugar exacto pero encontránd­ose la persona detenida bajo custodia y en el espacio delimitado entre el traslado en el móvil policial y el sector de calabozos de la Comisaría de General Madariaga, con el fin de provocarle un intenso sufrimient­o, torturaron a Sepúlveda, principalm­ente mediante la aplicación de golpes en su cuerpo, más precisamen­te en la cabeza, la nariz, la región dorsal, la rodilla, el pie derecho y el tobillo izquierdo”.

Posteriorm­ente, Díaz y Montenegro habrían “procedido a darle muerte, arrastránd­olo y sujetándol­o, para luego ser colgado“.w

 ?? ?? Misterio en el sur bonaerense. Damián Sepúlveda -aquí junto a su hermana- era alambrador de campos.
Misterio en el sur bonaerense. Damián Sepúlveda -aquí junto a su hermana- era alambrador de campos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina