Clarín

Di María, Central, una vuelta y “un sueño que se puede hacer realidad”

Un símbolo del campeón del mundo piensa en el regreso cuando a mitad de año termine su contrato con Benfica.

-

Se completó la concentrac­ión de la Selección argentina en Filadelfia de cara al primer amistoso de la gira ante El Salvador, el viernes. La mayoría de los jugadores ya llegaron desde Europa sin Lionel Messi y Paulo Dybala por sendas lesiones, pero con Angel di María, quien utilizará la cinta de capitán ante la ausencia del crack. El rosarino se tomó un tiempo luego del primer entrenamie­nto de ayer y respondió lo que muchos quieren saber: ¿volverá a Central para cerrar su carrera en el club que lo vio nacer?

Di María no está exento de la escalada de violencia que sufre la ciudad santafesin­a e incluso se manifestó en sus redes con una historia que después borró a partir del asesinato de un playero de una estación de servicio.

Si bien ratificó que mantiene encendido el sueño de volver a vestir la camiseta de Central, el delantero reconoció que lo ocurrido en las últimas semanas “influye”. “A uno le afecta y le choca un montón, pero las ganas y la ilusión siempre están”, le indicó al programa F90 del canal ESPN.

“Central es un sueño que se puede hacer realidad”, sentenció el futbolista de 36 años que tiene contrato con el Benfica portugués hasta junio. Tal es el grado de pertenenci­a con el club que hasta siguió el sorteo de la Copa Libertador­es del lunes en el que Central quedó encuadrado junto al Peñarol uruguayo, el Atlético Mineiro brasileño y el Caracas venezolano.

“La decisión está tomada: no sigo después de la Copa América”, afirmó Di María desde esta ciudad. Así fue contundent­e al respecto de cuándo le pondrá punto final a su carrera con la Selección, una historia con tristezas, pero, a su vez, con mucha gloria.

El delantero ya había conseguido un hito importante con Argentina en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando logró la medalla de oro justo antes de debutar en la Selección mayor en septiembre de ese año por las Eliminator­ias; y desde ese momento no paró de formar parte del combinado nacional hasta alcanzar la cúspide en Qatar 2022.

“Ya gané un Juego Olímpico; ahora les toca a otros chicos”, continúo al ser consultado por la posibilida­d de formar parte de la cita de París 2024. Además reconoció que Javier Mascherano lo llamó para preguntarl­e sobre su disponibil­idad, pero le respondió con su negativa.

De todos modos también explicó que varios jugadores del plantel como Nicolás Otamendi, Emiliano Martínez y Rodrigo de Paul quieren estar con el Sub 23 en los Juegos Olímpicos.

También aprovechó para recordar la final del mundo. “Durante 80 minutos aplastamos a Francia” dijo sobre aquel partido definitori­o en el que la Selección y su camada en especial se sacaron una espina pendiente para levantar la Copa del Mundo que se había negado en 2014. “Vi la final con Francia varias veces”, agregó.

Luego Di María habló del director técnico de la Selección, Lionel Scaloni, y los jóvenes proyectos que hay en Argentina. “Es importante para la Selección que Scaloni continúe”, reflexionó sobre el entrenador poniendo énfasis en que el ambiente dentro del equipo es muy bueno y que, con los nuevos talentos que salen a la luz en el plantel (“Todos los chicos que están acá es por algo”, aseguró), Scaloni es crucial para seguir por la senda de la victoria.

Sobre la noche en la que Scaloni puso en duda su continuida­d en el Maracaná tras ganarle a Brasil, dijo que en el vestuario nadie entendía lo que pasaba.

Por último, sobre el mejor jugador del mundo y al ser consultado sobre su ausencia para la gira por una lesión muscular, Di Maria dijo que Messi sabe más que nadie cuándo tiene que parar y cuándo jugar.w

 ?? ARCHIVO CLARIN ?? Fideo. Di María tiene un amor eterno por el club rosarino.
ARCHIVO CLARIN Fideo. Di María tiene un amor eterno por el club rosarino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina