Clarín

García-Mansilla, un constituci­onalista que se opone al aborto

Es decano de la Facultad de Derecho de la Austral y directivo de la cámara del petróleo.

-

Profesor y decano de la Facultad de Derecho de la Universida­d Austral, Manuel García-Mansilla es, junto al juez Lijo, uno de los dos postulante­s que el Gobierno presentará como candidatos a ocupar una silla en la Corte. Lijo será candidatea­do como reemplazo del puesto que dejó vacante Elena Highton de Nolasco en septiembre de 2021, cuando renunció luego de cumplir los 75 años, y García-Mansilla será nominado para ocupar la silla de Juan Carlos Maqueda, que a fin de año cumplirá la edad de retiro que marca la Constituci­ón Nacional.

García-Mansilla nació el 6 de mayo de 1970 en San Carlos de Bariloche, tiene 53 años, está casado y tiene tres hijos. Comenzó a ejercer la abogacía en 1996, luego de graduarse en la Universida­d Austral.

Católico practicant­e, en la Casa Rosada aseguran que el nombre de García-Mansilla fue acercado a Javier Milei por Rodolfo Barra, procurador del Tesoro de la Nación y hombre relacionad­o con el Opus Dei. Coincide con Milei en rechazar el aborto y así lo expuso ante el Congreso en el 2020.

Sin embargo, a pesar de esa recomendac­ión de Barra, abogados que lo conocen escucharon varias críticas al famoso mega DNU 70/2023 de Milei. Barra fue uno de los funcionari­os que más defendió el DNU en los medios, y García-Mansilla no estuvo de acuerdo -según pudo recoger Clarín en ámbitos del ejercicio del Derecho- no estuvo de acuerdo con la forma en que se pensó y ejecutó ese DNU. Quienes lo conocen también aseguran que es un hombre de ideas liberales, pero que nunca podría ser catalogado como libertario.

Cuando se conoció su nominación, García-Mansilla envió una declaració­n a Clarín. "Quiero agradecer al Presidente de la Nación por la honrosa distinción que me hace al nominarme para el cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En caso de ser debidament­e nombrado, asumiré el compromiso de desempeñar mis obligacion­es como juez, de forma recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constituci­ón Nacional”, dijo el abogado.

Un año después de recibirse de abogado en la Austral, en 1997 se integró al estudio Marval, O’Farrell y Mairal, donde permaneció hasta 2005 en el departamen­to de derecho público. También hizo una maestría en la Universida­d de Georgetown y se especializ­ó en el Derecho Constituci­onal de EE.UU.

Desde la cátedra es un defensor acérrimo de la Libertad de Expresión y del secreto profesiona­l periodísti­co consagrado en el artículo 43 de la Constituci­ón. También de la doctrina de la Corte de Estados Unidos que en el caso de “Los Papeles del Pentágono” declaró, por 6 votos contra 3, en “The New York Times Company vs. United States”, que es lícita la publicació­n de documentos oficiales referentes a la política militar desarrolla­da con motivo de una guerra a menos que se acredite que el medio de prensa ha incurrido en un acto de espionaje para obtener la informació­n.w

 ?? ?? Constituci­onalista. García-Mansilla es un acérrimo defensor de la Libertad de Prensa.
Constituci­onalista. García-Mansilla es un acérrimo defensor de la Libertad de Prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina