Clarín

Corte: una trama que cruza a Milei y los K

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

Aunque tiene un final todavía incierto, la nominación de Ariel Lijo y Manuel GarcíaMans­illa como candidatos a ocupar lugares en la Corte Suprema obligó al Gobierno a montar la que podría ser la negociació­n más amplia y compleja que emprendió Javier Milei desde que llegó a la Casa Rosada.

En la conversaci­ón que abrió el Presidente están sentados varios de los integrante­s más notorios de la "casta política" que suele poner Milei en el centro de sus denuncias y que le sirvió como aglutinado­r de su electorado: hay jueces de la Corte Suprema y de la Justicia Federal, operadores de los tribunales, gobernador­es y senadores del peronismo y también dirigentes muy cercanos a Cristina Kirchner.

En la Casa Rosada aseguran que las candidatur­as de Lijo y de García-Mansilla están atadas.

El primero de los nombres fue propuesto por algunos gobernador­es peronistas y el segundo es la preferenci­a del Gobierno.

"La negociació­n con el kirchneris­mo es uno de ellos por uno nuestro", explicó a Clarín uno de los funcionari­os encargados de llevarla adelante.

Lijo llegó a la Justicia Federal en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Desde ese momento encadenó una frondosa relación con buena parte de los dirigentes del kirchneris­mo y de los peronismos provincial­es.

También tiene buena llegada al círculo más cercano a Cristina Kirchner a través de Juan Martín Mena, ministro de Justicia de Axel Kicillof y operador del kirchneris­mo en los tribunales desde hace años.

El juez tiene además una conexión privilegia­da con Ricardo Lorenzetti, que cultiva desde siempre un vínculo casi semanal con los senadores de todos los partidos, y particular­mente con los que responden a los gobernador­es peronistas.

No hay que explicar demasiado esa preocupaci­ón de Lorenzetti por vincularse con los senadores: la Cámara alta es la institució­n clave en el nombramien­to de los jueces y también funciona como última instancia de decisión en los juicios políticos a los miembros de la Corte Suprema.

En este punto hay que hacer una aclaración.

Lorenzetti no es el único de los jueces de la

Corte que mantiene esa relación con los miembros del Senado.

Lo hace también Horacio Rosatti -aunque no de manera directa- y también lo hizo siempre Juan Carlos Maqueda, que antes de ir a la Corte fue senador.

En ese tablero son más los que juegan que los que se quedan en los márgenes.

Lorenzetti, que desde que Rosatti, Maqueda y Carlos Rosenkrant­z decidieron entenderse eligió pararse del lado de enfrente, se preocupó también por relacionar­se con Milei, incluso desde antes de que ganara el balotaje.

Ellos dos se comunican mucho más de lo que se sabe.

Todo ese cruce de conexiones puede tener el resultado que quiere el Gobierno -y también sus aliados circunstan­ciales en el peronismo- pero para que eso ocurra tendrá que producirse un alineamien­to parecido a un milagro.

"Ojo que falta mucho, eh. Para que cumpla 75 años Maqueda faltan todavía nueve meses. Eso es todo un embarazo", le dijo a Clarín un miembro muy influyente del Poder Judicial.

Esos nueve meses, además, transcurri­rán con un miembro de la Corte Suprema que ya sabe que el Gobierno decidió no promover su continuida­d presentand­o otra vez su pliego para extender su mandato por otros cinco años.

Esa jubilación anunciada con un tiempo tan largo de anticipaci­ón es algo desconocid­o en la Argentina.

En esos meses llegarán a las mesas de la Corte asuntos de importanci­a vital para el Gobierno, e incluso los jueces tendrán tiempo de elegir al propio presidente del cuerpo.

En octubre próximo, Rosatti, Rosenkrant­z y Lorenzetti, y también Maqueda, votarán quién conducirá la Justicia en 2025.w

García-Mansilla es el candidato de Milei y Lijo, el de gobernador­es K.

 ?? ?? Presidente. Javier Milei sorprendió con el anuncio de sus dos candidatos a la Corte.
Presidente. Javier Milei sorprendió con el anuncio de sus dos candidatos a la Corte.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina