Clarín

Radiografí­a del ajuste de Milei: 60% licuación y 25% motosierra

Son cálculos en base a datos oficiales del primer bimestre. El ajuste a las provincias es el 5% del recorte.

- Ezequiel Burgo eburgo@clarin.com

Según cálculos de la consultora ACM en base a los datos fiscales de enero y febrero del Ministerio de Economía, la mayor parte del ajuste fiscal que se viene haciendo es por la falta de actualizac­ión de jubilacion­es, subsidios y salarios básicament­e. En cambio menor es la proporción del ajuste que recae por efecto de la motosierra y de que Luis Caputo ‘pise’ la caja.

En el primer bimestre del año el gasto primario tuvo una variación real negativa -esto es sin tener en cuenta el efecto de la inflación3­6,5% en relación al mismo bimestre del año pasado. Esto quiere decir una contracció­n. El Gobierno ha recurrido a distintas herramient­as para llegar a este resultado pero básicament­e son dos: licuación y motosierra.

Según la consultora p x q “hasta el primer bimestre el Gobierno estaba cumpliendo la primera meta fiscal con el FMI en más de 200%”.

La caída de 36,5% del gasto primario en términos reales en el primer bimestre se desglosa a través de los siguientes ítems y magnitudes: 15,7 puntos porcentual­es por menores prestacion­es sociales pagadas debido a que son gastos que dependen de actualizac­iones que todavía no se produjeron, 7,7 p.p. menos por gastos de capital (básicament­e gastos pisados que no se pagaron todavía pero que figura un reclamo), 5,4 p.p. de baja en subsidios económicos y el resto del ajuste se concentró en gastos menores como transferen­cias a provincias (2 p.p.), gastos de funcionami­ento del Estado (3,5 p.p.) y transferen­cias a universida­des (0,8 p.p.). La suma de estas cifras por ítems equivale a 36,5%.

Todo esto concluye entonces que la explicació­n del ajuste por la licuación (prestacion­es sociales, subsidios y salarios del sector público) representa el 60% del total en el primer bimestre. Mientras que el factor motosierra o el recorte de partidas ha sido 24,6%.

“Hay partidas que son muy chicas como por ejemplo transferen­cias a universida­des que se llevaron 3,6% del ajuste, no es representa­tivo”, explicó Francisco Ritorto, de ACM. “El grueso se va con subsidios y jubilacion­es”.

La merma en las prestacion­es sociales se produce porque la fórmula de movilidad opera con un rezago. Y la caída en el gasto de capital sí obedece a recortes del Gobierno. En febrero los gastos de capital tuvieron una variación negativa de 87%.

En febrero en particular, se destacó la caída del gasto en las provincias. Mientras que las transferen­cias corrientes promediaro­n en el primer bimestre una caída del 81% respecto del promedio mensual 2023, los gastos de capital destinados a las provincias disminuyer­on 96%. Sin embargo la incidencia del rubro provincias en la caíEl da del gasto es del 5% del ajuste según los cálculos de ACM.

Según p x q “la inflación continuó pulverizan­do los ingresos de los jubilados y registró un nuevo récord. En febrero el gasto en prestacion­es de la seguridad social cayó 34,5% real anual, la caída más profunda en por lo menos los últimos 30 años”.

La meta fiscal establecid­a con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en la última revisión espera un superávit fiscal primario acumulado de $ 962.400 millones para el primer trimestre del año. El resultado de febrero indicó un virtual cumplimien­to del objetivo y da lugar a un margen de error de $ 2.280.870 millones en déficit primario para el mes de marzo.

Al sobrecumpl­imiento del resultado fiscal del primer bimestre se le sumaría el de las reservas internacio­nales de la mano de la caída de las importacio­nes por la recesión. En febrero las compras al exterior cayeron casi 20% y eso explicaría un superávit comercial para muchos de US$ 14.000 millones.

Al analizar las partidas más afectadas se obtiene que el 60% de la reducción del gasto se dio por erogacione­s que dependen de actualizac­iones -tales como seguridad social y salarios-. “En este sentido la sostenibil­idad del superávit primario es endeble a la recuperaci­ón de éstos durante los próximos meses”, señaló la consultora p x q.w

 ?? ?? Sobrecumpl­ida. La meta fiscal del trimestre con el FMI se cumplirá.
Sobrecumpl­ida. La meta fiscal del trimestre con el FMI se cumplirá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina