Clarín

“Moderadame­nte positivo”, el plan Milei según The Economist

-

martes se cumplieron los primeros 100 días de la gestión de Javier Milei y el periódico británico, The Economist hizo un extenso análisis, en el que aseguró que el mandatario “puede presumir de un verdadero éxito económico”. Aunque, advirtió por los problemas que enfrenta en materia de inflación, pobreza y recesión. “Por ahora los signos son moderadame­nto positivos”, concluyó el semanario en un artículo publicado ayer.

Sobre las medidas que son calificada­s por el medio británico como “éxitos económicos” del Gobierno argentino destacan que “para demostrar que no habrá más impresión de dinero, Milei está obsesionad­o con lograr un superávit presupuest­ario”, junto con la meta de alcanzar este año un superávit del 2% del PIB (Producto Interno Bruto). Lo que significa “un gran cambio con respecto al déficit del 3% del año pasado”.

“Tanto en enero como en febrero, el gobierno logró superávits mensuales, los primeros en más de una década”, detalló el semanario internacio­nal.

Continuand­o en esa línea, ponderó también el recorte a los subsidios a la energía y el transporte, las transferen­cias a las provincias y los gastos de capital, asegurando que “aumentar el gasto por debajo de la inflación es una reducción en términos reales, conocida en Argentina como licuación” y subrayó que “el gasto en pensiones contributi­vas, la partida presupuest­aria más importante, cayó casi un 40% en términos reales en comparació­n con los dos primeros meses del año pasado”.

The Economist también hizo mención a la devaluació­n y al recorte de las tasas de interés, que llevó a que la inflación se disparara inicialmen­te a una tasa mensual del 26% en diciembre, lo que “perjudicó a los argentinos, pero sobrealime­ntó la licuadora de Milei”.

Al analizar los resultados de la política económica implementa­da por Milei, el histórico semanario destacó que “además de los superávits fiscales mensuales y la inflación que ahora tiende a la baja, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro es solo de alrededor del 20%. Las reservas de divisas han crecido en más de US$ 7.000 millones. Y el Gobierno extendió con éxito el vencimient­o de los montones de deuda en pesos, reduciendo la presión sobre el Tesoro.

El FMI está satisfecho y los mercados están empezando a creer, según el análisis The Economist. El índice de riesgo país, una medida de la probabilid­ad de impago de una nación, ha tenido una tendencia tranquiliz­adora a la baja”.

En cuanto a las dificultad­es que atraviesa el país, el artículo detalló que “golpeados por la inflación, se estima que el 50% de los argentinos están en la pobreza, frente al 38% de septiembre pasado. En términos reales, los salarios se han retrasado 20 años, calcula la consultora Invecq. Además, la economía se contraerá un 4% este año, calcula el banco Barclays”. Los bonos en las últimas jornadas han subido de la mano del optimismo financiero por el ajuste del plan Milei.w

 ?? ?? Optimismo. Despierta Milei.
Optimismo. Despierta Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina