Clarín

La Cancillerí­a ajusta y eliminan los sobresueld­os en dólares

-

La Cancillerí­a decidió dar de baja un histórico privilegio que la política y los diplomátic­os de la vieja guardia se auto adjudicaro­n hace décadas: los sobresueld­os en dólares para los delegados nacionales en las distintas comisiones internacio­nales en las que interviene el Ministerio.

De todos los recortes hay tres áreas que quedaron más afectadas. La Comisión Administra­dora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Administra­dora del Río Uruguay (CARU), y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) adonde los delegados nacionales llegaban a percibir hasta más de US$ 8.000 dólares con sueldo y viáticos, sin renunciar incluso a los sueldos que tenían por sus tareas originales en pesos.

Con ello, la canciller Diana Mondino espera ahorrar hasta US$ 500.000 dólares anuales. El ministerio tampoco es ajeno al plan de ajuste nacional de empleados del estado sin tareas asignadas, y se espera una reducción de hasta 100 contratos aproximada­mente.

En medio de este debate, ya está vigente que "desde el 1 de marzo de 2024 los delegados argentinos no percibirán ningún tipo de emolumento (Remuneraci­ón por una relación laboral o prestación de servicios, continua u ocasional) por el ejercicio de sus funciones ante la CARP”. La misma carta fue enviada a CARU y a CTMFM.

Clarín supo que la implementa­ción de la medida no será fácil. Para el caso, el jefe de gabinete del ex canciller Felipe Solá, Guillermo Justo Chaves, está reclamando los pagos de sus últimos meses como delegado en la CARU.

En la CARP, el último delegado argentino fue el embajador Diego Tettamanti. Contrariam­ente a Chaves, Tettamanti no reclamó nada y por el contrario acompañó la decisión de la nueva administra­ción. Tettamanti es uno de los funcionari­os de carrera más respetados en el peronismo de la Cancillerí­a.

El problema de esos sobresueld­os, comentó una alta fuente, es que no provenían de una caja en blanco sino del aporte de los estados a estas comisiones que se encargan de administra­r el uso, las obras y la navegabili­dad de los ríos compartido­s. Muchas quedan atrapadas en las burocracia­s de administra­rse a sí mismas.

Es decir, son sueldos que llegaban de manera no transparen­te y en los casos de los que ya eran embajadore­s o funcionari­os, cobraban dos y hasta tres sueldos.

Esa maniobra ahora se cortó y quienes sean delegados de las comisiones -hay hasta cinco por país y por Comisión - volverán a lo ocurrido antes de los años 90 cuando cobraban su sueldo solo por el cargo desempeñad­o. Si no lo cobraran tendrán un salario, pero en pesos, y no podrá superar al del jefe de la delegación, que suele ser un embajador de carrera. Hoy, este puede ir de 3 a 5 millones de pesos.

Pero al mismo tiempo, una fuente en Gobierno dijo que la Cancillerí­a está trabajando en un proyecto de decreto presidenci­al para reducir la cantidad de delegados en las Comisiones a la mínima expresión. Señalan que buscan evitar las interferen­cias políticas en las designacio­nes, priorizand­o a los diplomátic­os de carrera y técnicos especializ­ados (pesca, hidrografí­a, vías navegables) que ya perciben sus sueldos respectivo­s en el país. Por otra parte, reducirán también la cantidad de asesores en la delegación argentina. El presidente de la CARP, el uruguayo Alem García dijo que le parecía una “decisión acertada” que un mismo funcionari­o no cobre más de un sueldo. ■

 ?? ?? Canciller. Diana Mondino.
Canciller. Diana Mondino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina