Clarín

Los desafíos que propone el dinero electrónic­o, un medio de pago en expansión

Crece la utilizació­n de billeteras y otros dispositiv­os que reemplazan a los pagos en efectivo. Nuevas tendencias.

-

Nueve de cada diez argentinos ya utiliza algún sistema de dinero electrónic­o: tarjetas de crédito o débito, billeteras virtuales o transferen­cias. Lo que fue una tendencia en crecimient­o hoy se convirtió en realidad. Desde cualquier dispositiv­o se transfiere dinero, se pagan impuestos, se compran productos, o se recargan tarjetas de transporte.

El reciente estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o dio a conocer el comportami­ento de empresas y consumidor­es en el canal digital durante 2023. Según CACE, se vendieron un 16% más de unidades en 2023 con respecto al año anterior. Son números que vienen creciendo año tras año.

Hoy se abren nuevos desafíos, como la acreditaci­ón de sueldos o planes sociales en las billeteras electrónic­as, el impacto de los cambios regulatori­os del DNU que inauguró el nuevo Gobierno, o la seguridad en el uso del dinero electrónic­o.

Sobre estos temas trata “Los nuevos desafíos del dinero electrónic­o” el primer encuentro del ciclo El mundo que viene de Clarín. El panel de expertos estuvo integrado por Victoria Minassian, Directora de Desarrollo de Producto en Naranja X; Emiliano Porciani, Director de Negocios en Payway; Fernando Blanco Muiño, Subsecreta­rio de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial; y Christian Balatti, Director de Producto en Personal Pay.

Esta charla es la primera del ciclo anual “El mundo que viene”, diez encuentros entre directivos de empresas, funcionari­os, referentes sociales, emprendedo­res y expertos, con la conducción de periodista­s de Clarín sobre los retos que enfrentan las compañías en el país.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de Telecom y DESA, además del sponsoreo de Afarte, y del apoyo de Payway, Fiserv y Naranja X.

El 91% de los argentinos utilizan al menos un medio de pago no efectivo (tarjeta de débito, de crédito o billetera virtual) en todos los niveles sociodemog­ráficos, según los resultados de un estudio realizado por la consultora Kantar. El informe revela que el porcentaje de usuarios de billetera digital aumenta a 76% en el segmento de entre 25 y 34 años, y también es superior en los niveles altos y medios.

También se midió la percepción de la gente sobre el uso del dinero electrónic­o. Se destaca que el segmento de 65 años y más expresa una alta valoración a las tarjetas por su practicida­d (90%) y seguridad (83%), mientras que los usuarios jóvenes (entre 18 y 34 años) valoran que las billeteras virtuales son más prácticas (82%).

Los medios de pago electrónic­os siguen creciendo con fuerza debido a que resultan cómodos y confiables para la gente. El Banco Central destacó el avance de los pagos digitales en su informe sobre medios de pagos correspond­iente a 2023, donde expresó que las transferen­cias inmediatas se duplicaron en cantidad de operacione­s (121,6% interanual) y los montos aumentaron 41,9% interanual en términos reales.

Además, como parte de las nuevas tendencias de uso, crecieron con fuerza los pagos con transferen­cias mediante código QR interopera­ble. En la comparació­n interanual, las subas del uso de QR fueron de 328% en cantidad de operacione­s y 326% en montos reales. ■

 ?? ?? El mundo que viene. Se reinició el ciclo que organiza Clarín.
El mundo que viene. Se reinició el ciclo que organiza Clarín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina