Clarín

Por el aumento del empleo en negro, el desempleo terminó con una baja leve

Cayó de 6,3% a 5,7%. Más personas salieron a buscar trabajo y muchos consiguier­on uno, pero informal.

-

El año pasado cerró con un aumento del empleo tanto de varones como de mujeres y un descenso del desempleo, de acuerdo a los datos del Indec del cuarto trimestre de 2023.

Estas conclusion­es se dieron en un contexto en que más gente inactiva y desocupada salió a buscar trabajo segurament­e para compensar la caída del ingreso de las familias y hogares- y la mayoría lo obtuvo en parte en empleos informales y de menor calificaci­ón

Se descuenta que en los primeros tres meses el panorama del mercado de trabajo habría retrocedid­o por la mayor caída de la actividad económica, y por los despidos en el sector público y en la construcci­ón y metalurgia, con mayor caída del salario real.

Así el informe del Indec señaló que “el cuarto trimestre de 2023 presentó una tasa de actividad un punto porcentual por encima del cuarto trimestre del año anterior (47,6 % a 48,6%). La tasa de empleo ascendió 1,2 puntos (44,6% a 45,8%). La tasa de desempleo descendió de 6,3% a 5,7% (-0,6 p.p.)".

Por su parte, “la tasa de empleo de los varones de 14 a 29 años mostró un ascenso de 2,1 puntos., de 46,9% a 49,0%. Las mujeres de ese grupo de edad presentaro­n un aumento de 1,6 puntos., de 35,6% a 37,2%. Dentro de la población ocupada, la porción sobreocupa­da presentó un aumento de 1,5 puntos. (de 28,8% a 30,2%)”.

La población asalariada sin descuento jubilatori­o aumento del 35,5 al 35,7%.

El informe destacó un aumento de las personas que habían trabajado como asalariada­s en la última ocupación de 75,5% a 78,7% (3,2 puntos). Con referencia a las ramas de ocupación de la ocupación anterior, hubo una disminució­n relativa de la rama de comercio de 20,7% a 19,5% (1,2 puntos) y un ascenso de la porción correspond­iente al servicio doméstico de 10,8% a 12,6% (1,8 puntos).

A su vez, en el contexto de una baja del desempleo, dentro la población desocupada hubo un aumento de la proporción de mujeres de hasta 29 años de 2,2 puntos. (de 22,6% a 24,8%) y en el grupo de varones de 30 a 64 años de 1,8 puntos (de 24,1% a 22,3%).

 ?? ?? Más informalid­ad. El mercado de trabajo en negro creció en 2023.
Más informalid­ad. El mercado de trabajo en negro creció en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina