Clarín

Exxon se va y quiere US$ 1.000 millones cash: hay 7 interesado­s

Es una de las petroleras más grandes del mundo. Ya se había achicado en 2012. Desde YPF a Shell buscan sus activos para potenciar Vaca Muerta.

- spaltro@clarin.com

La petrolera estadounid­ense ExxonMobil, una de las más grandes del mundo, acelera su salida de la Argentina y quiere 1.000 millones de dólares al contado para vender sus activos. La operación la lleva adelante el banco de inversión Jefferies Group.

Exxon abrió el proceso de desinversi­ón el año pasado y recibió en febrero las ofertas de casi una decena de petroleras locales y multinacio­nales. Son la estatal YPF, PAE (familia Bulgheroni), Tecpetrol (Paolo Rocca), Pampa Energía (Marcelo Mindlin), Pluspetrol (familias Poli y Rey) y la anglo holandesa Shell, entre otras.

Vista, que dirige Miguel Galuccio -ex presidente de YPF- se presentó con Geopark, según el portal EconoJourn­al. Y Trafigura podría aportar capital al adjudicata­rio.

Qatar Petroleum, otro gigante del sector, posee el 30% de las acciones de ExxonMobil Argentina y tiene derecho de preferenci­a sobre el resto, pero todo parece indicar que acompañarí­a la salida de la petrolera estadounid­ense.

Una fuente interesada comentó a Clarín en off the record que hay “altas chances” de que la adjudicaci­ón vaya a una multinacio­nal, con lo que Shell tomaría la delantera por su capacidad para financiar rápido los US$ 1.000 millones. La mayoría del resto de las empresas -excepto PAE y Pluspetrol, con mayor liquidez operativa- deberían tomar deuda para acceder a ese dinero, al no tenerlo en caja.

El principal activo de Exxon en el país es el campo de shale oil Bajo del Choique -en Vaca Muerta- y su infraestru­ctura asociada para evacuar la producción, que actualment­e ronda los 6.000 a 8.000 barriles de petróleo por día.

La semana pasada, la petrolera estadounid­ense devolvió tres permisos de concesión de exploració­n petrolera offshore (costa afuera) en áreas de la Cuenca Malvinas Oeste, concesiona­das por el Estado nacional en 2019.

Junto a Qatar Petroleum, Exxon no encontró indicios concluyent­es de la presencia de petróleo y gas en esas zonas, donde se presume que, al igual que frente a las costas de África y de Brasil, la Argentina tendría un tesoro millonario escondido bajo la superficie del mar.

Si otras compañías lograran obtener mejores resultados en su exploració­n sísmica, en especial YPF y la noruega Equinor a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, la Argentina podría sumar exportacio­nes por unos 20.000 millones de dólares anuales a partir de 2030. Fuentes del sector sostienen incluso que, si se confirman el potencial de las cuencas offshore, el costo de extracción es menor que el desarrollo de la infraestru­ctura para exportar Gas Natural Licuado.

La presencia de ExxonMobil en Argentina se redujo en 2012, cuando vendió el negocio de refinación y comerciali­zación que tenía con la marca Esso, otorgada a PAE, que la convirtió en la red de estaciones de servicio Axion.

 ?? ?? En la cima. Exxon Mobil es la cuarta petrolera del mundo. Decidió reducir presencia. Ya en 2012 se desprendió de las estaciones de servicio.
En la cima. Exxon Mobil es la cuarta petrolera del mundo. Decidió reducir presencia. Ya en 2012 se desprendió de las estaciones de servicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina