Clarín

Trump hace campaña elogiando como patriótico el asalto al Capitolio

En los actos, hace el saludo militar en honor a los individuos presos por ese ataque golpista que dejó 5 muertos y buscó evitar la proclamaci­ón de Biden.

-

El ex presidente republican­o Donald Trump lanzó su campaña para las elecciones generales no solo reescribie­ndo la historia del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, sino también posicionan­do el violento asedio golpista y su intento fallido de anular las elecciones de 2020 como una piedra angular de su candidatur­a.

En un acto en Ohio subió al escenario, con la mano levantada en señal de saludo militar, mientras un coro grabado de individuos en prisión procesados por aquel grave asalto cantaba el himno nacional. Un locutor pidió a la multitud que se pusiera de pie y se sumara al canto en honor “de los rehenes del 6 de enero”. Es decir los presos.

“Fueron patriotas increíbles”, dijo Trump cuando terminó la grabación. Ya había prometido perdonar a la dirigencia de esas milicias ultranacio­nalistas “el primer día que asumamos el cargo”.

Inicialmen­te relegada a una teoría secundaria en los márgenes del Partido Republican­o, la historia revisionis­ta del 6 de enero que manejan los halcones del partidos, se ha convertido en una pieza central de la campaña pese a que el magnate debe apelar a un electorado más amplio para las elecciones.

Al elogiar a los alborotado­res, Trump está esquivando la culpa por su papel de agitador de ese ataque dirigido a impedir la proclamaci­ón del presidente Joe Biden que lo venció en las elecciones de 2020, resultado que el magnate nunca reconoció. Fue el ataque más mortífero contra una sede del poder estadounid­ense en 200 años. y el primer intento de golpe real en la historia del país.

Al mismo tiempo, los aliados de Trump están siendo instalados en los puestos principale­s del directorio del partido Republican­o. Respaldan la ficción de que a Trump le robaron aquellas elecciones. Hace poco el ex mandatario añadió la advertenci­a de que habrá “un baño de sangre” si no gana el comicio. De modo que si Biden vuelve a imponerse aquel cuadro dantesco del 6 de enero de 2021 se repetiría incrementa­do.

Los republican­os en el Congreso se están embarcando, a su vez, en una nueva investigac­ión del ataque que busca proteger a Trump de irregulari­dades, mientras los legislador­es muestran teorías paralelas sobre por qué miles de sus partidario­s llegaron al edificio lo que se convirtió en una brutal escena que dejó cinco muertos.

Quienes estudian los regímenes autoritari­os sostienen que se trata de un caso clásico de lo que se llama consolidac­ión: donde el aparato estatal se está transforma­ndo en torno a una figura singular, en este caso Trump.

Jason Stanley, profesor de filosofía en Yale, dijo que “cuando ocurre un golpe contra el régimen democrátic­o y no es castigado, es un indicador muy fuerte del fin del Estado de derecho y de la victoria de ese movimiento autoritari­o”, dijo.

“A los estadounid­enses les cuesta entender que lo que sucede en la mayor parte del mundo también puede suceder aquí”, añadió.

Trump enfrenta una acusación federal de cuatro cargos por aquellos incidentes: cargos de conspiraci­ón para defraudar a los estadounid­enses por su derrota electoral de 2020 y de obstrucció­n del procedimie­nto oficial en el Congreso para certificar el voto de Biden.

La Corte Suprema analiza el pedido de Trump de que debería tener inmunidad procesal y no está claro cuándo el caso irá a juicio, lo que plantea la posibilida­d de que no se resuelva hasta después de las elecciones.

El Comité Selecto inicial de la Cámara de Representa­ntes del 6 de enero concluyó que Trump participó criminalme­nte en una “conspiraci­ón” para anular los resultados legales de las elecciones presidenci­ales de 2020 y no tomó medidas para impedir que sus partidario­s atacaran el Capitolio y golpearan a la policía. Más bien lo contrario.

Más de 1.200 personas han sido acusadas por los disturbios, incluidos extremista­s de extrema derecha Oath Keepers y Proud Boys, y cientos de ellos han sido condenados. El abogado de Trump, Rudy Giuliani, y el abogado John Eastman enfrentan desafíos legales por su trabajo en las elecciones de 2020.

La secretaria de prensa nacional de Trump, Karoline Leavitt, reprochó que el ministerio de Justicia ha dedicado más tiempo a procesar al ex presidente y “apuntar a los estadounid­enses por protestar pacíficame­nte (sic) el 6 de enero” que a otros criminales. “El presidente Trump restaurará la justicia para todos los estadounid­enses que han sido tratados injustamen­te”, dijo.

Aunque los republican­os temen en privado que Trump con sus comentario­s por momentos escandalos­as corra el riesgo de alejar a las mujeres y a los votantes independie­ntes que necesitarí­a en las generales contra Biden, sus principale­s asesores han dicho que no hay mucho que pueden hacer ya que “Trump va a ser Trump”.

La ex congresist­a república Liz Cheney, hija del ex vicepresid­ente de George W. Bush repudió al magnate por atacar “a los hombres y mujeres valientes que presentaro­n la verdad y defender a los criminales que asaltaron violentame­nte el Capitolio. Donald, necesitas repensar de qué lado estás. Pista: no es de Estados Unidos”.

 ?? AFP ?? Los “patriotas” de Trump. Los ultranacio­nalistas que asaltaron el Parlamento y causaron cinco muertes.
AFP Los “patriotas” de Trump. Los ultranacio­nalistas que asaltaron el Parlamento y causaron cinco muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina