Clarín

La FED mantuvo las tasas, pero anunció posibles bajas y los mercados celebraron

Los tipos quedaron en 5,25-5,50%. Pero el organismo dijo que habría hasta tres bajas del costo del dinero en el año.

-

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles su tasa de interés de referencia en un rango de 5,25-5,50%, pero lo más importante es que adelantó que existe la expectativ­a de al menos tres recortes de los tipos este año.

La bolsa de Nueva York celebró con récords la noticia. Los tres índices principale­s cerraron con imperantes alzas.

La Fed sorprendió a los mercados. Los operadores temían que, con el pequeño avance de la inflación en lo que va del año, el banco central decidiera hacer menos recortes de tasas de interés este año.

Mantener los tipos altos permite a los miembros del Comité de Política Monetaria “evaluar cuidadosam­ente los datos que llegan, la evolución de las perspectiv­as, y el balance de riesgos”, indicó el organismo en un comunicado tras dos días de reunión.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió sin embargo en una rueda de prensa este miércoles que la inflación en Estados sigue siendo “demasiado alta”. Y aunque el alza de precios se contuvo y el mercado laboral sigue fuerte, “los esfuerzos actuales para bajar” esa inflación “no son garantía de éxito”, matizó con prudencia.

La inflación se ha moderado en el marco de la política monetaria de tasas elevadas promovida por la Fed para la mayor economía mundial. Tasas altas encarecen el crédito y desestimul­an así el consumo y la inversión, lo cual permite reducir presiones sobre los precios.

El efecto es pernicioso para los créditos de los individuos, de modo que una baja probable como la sugerida podría beneficiar la campaña de Joe Biden que reinvidica­n haber piloteado la mayor recuperaci­ón de la economía norteameri­cana en décadas. Las elecciones de noviembre llegarían con un alivio en el costo del dinero, es decir de los créditos.

La inflación en Estados Unidos llegó a alcanzar 9,1% en junio de 2022 y el descenso del índice en el marco de la política monetaria restrictiv­a adoptada por el banco central no llevó la economía a una recesión ni a un aumento relevante del desempleo.

Desde estos máximos, el índice de inflación PCE, que es el más seguido por la Fed, se ha moderado a 2,4% en la medición a 12 meses en enero, frente a 2,6% del dato de diciembre.

Los miembros del Comité de Política monetaria mantuviero­n sus pronóstico­s para la inflación general, pero aumentaron su previsión para la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentaci­ón y energía, a 2,6%. De todos modos, no prevén cambios en la proyección para los tipos de interés para fines de 2024, y los ubican en un rango de 4,50-4,75%. Es que esperan reducir las tasas en 0,75 puntos porcentual­es en total en lo que resta del año.

En diciembre, la idea de la Fed de realizar tres recortes en 2024 levantó gran expectativ­a en los mercados, que evaluaron que una primera bajada podría darse en marzo.

Pero en los meses siguientes, los propios directivos del Banco Central aprovechar­on aparicione­s en público para advertir que movimiento­s demasiado rápidos en las tasas podrían amenazar los logros alcanzados hasta el momento con el índice de inflación.

 ?? AP ?? A cargo. El presidente de la Reserva Federal, Jeromy Powell,
AP A cargo. El presidente de la Reserva Federal, Jeromy Powell,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina