Clarín

¿Adónde van Milei y la oposición?

- Hugo Martini Ex diputado nacional (PRO), Director de Carta Política.

Cien días después de asumir Milei, el título recorre el mundo político argentino. Hay una variada cantidad de temas sobre los que se preguntan qué es lo importante en la gestión del gobierno y la oposición. La de Milei es una forma de gobernar difícil de explicar y no solo en la Argentina. Enumeremos.

-Sus palabras, cuando espontánea­mente reacciona con violencia verbal frente una posición contraria a la suya.

-La gestión económica, que parece manejada por profesiona­les de su confianza y que están haciendo un trabajo muy difícil, pero que empieza a dar resultados positivos, que todavía no llegan a la mayoría de la gente.

-El apoyo que mantendría de la opinión pública, según dicen gran parte de las encuestas.

-El deterioro de la calidad de vida de la clase media y los jubilados que no habían sido anunciados.

En medio de estas preguntas sin respuestas, Milei avanza sosteniend­o la misma decisión que anunció el 10 de diciembre y que era el corazón de su campaña electoral. A esa propuesta le agregó lo que llamó los Pactos de Mayo, -una convocator­ia a los gobernador­es y a la dirigencia­s de los partidos políticos a realizarse el 25 de Mayo en Córdoba-, para trabajar un acuerdo político en base a los diez puntos que propone.

La respuesta de los convocados ha sido, en general, afirmativa, pero no hay que olvidar que el Presidente no tiene mayorías parlamenta­rias ni gobernador­es ni nada parecido, esencial para conseguir que sean aprobadas sus propuestas. Sigue en esta forma de soledad, esperando que en algún momento el viento se mueva a su favor.

Admitamos qué es un fenómeno político al cual no estamos acostumbra­dos. Porque arriba de este cuadro, parece convencido que llegará. ¿Adónde? Según sostiene, a producir el cambio que el país necesita a partir del derrumbe que heredó después de por lo menos veinte años de decadencia.

Hay otra visión que no puede dejar de mencionars­e. En medio de su locura formal, de sus explosione­s desconcert­antes, Milei está tocando - mejor dicho golpeando - áreas de interés de la corrupción que gobernó hasta el fin del gobierno anterior.

Para no reiterar lo que está al alcance de todos en la informació­n pública, señalemos el caso de la disolución de los Fondos Fiduciario­s, que manejaban sin control algunos miles de millones de dólares.

Cuando miramos al Milei como un presidente atípico - que lo es - miremos este costado muy serio de la realidad. Todas las críticas que hacen los dirigentes que dejaron de gobernar, tiene una carga decisiva por alguien, que aparentand­o ser un loco, está penetrando muy a fondo en la estructura de la corrupción que llevó al país a la catástrofe actual.

Esa idea estaba sostenida en un argumento primitivo: el gobierno es un instrument­o para ganar dinero para uno mismo. Preguntamo­s ¿adónde va Milei?. Preguntemo­s, también, ¿porqué los que se fueron quieren volver?w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina